Negocios

Pemex cambia de club

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando una empresa pierde el grado de inversión es como cuando cambias de estatus social, de club. Ya no mandan la limusina por ti, ya no se pelean para comprarte. Tienes que esperar a que alguien te quiera aceptar de manera especulativa”, me decía el ex directivo de una multinacional petrolera.

Eso le pasó a Pemex el viernes cuando Moody’s recortó la calificación de su bonos de ‘Baa3’ a ‘Ba2’. Esto los coloca en grado especulativo, al ser ya dos las calificadoras (Fitch, que lo hizo días antes) que le bajaron su posición.

Esta caída pone a los papeles de Pemex en un nuevo grupo: el de bonos basura, un estatus de alto riesgo donde los tenedores actuales (cuyas mandatarias no aceptan estas inversiones) deben venderlos y son alimento de los llamados Fondos Buitre.

¿En qué coincidieron las dos calificadoras? En la inhabilidad de Pemex de generar efectivo, de hacer negocio. Sin esto ninguna empresa puede salir de una crisis, pagar (es la petrolera más endeudada del mundo) ni mantenerse en pie. En cifras más o menos cerradas, a Pemex hoy le cuesta 32 dólares producir y poner en el mercado cada barril de petróleo, cuando la mezcla mexicana cotiza a 14 dólares (pierde 18 dólares en cada barril que vende). Aun y con los ‘alivios fiscales’ de SHCP por 65 mil mdp cada uno.

La epidemia sumó más incertidumbre. Si bien Pemex ya estaba en una situación riesgosa antes del covid-19, las calificadoras esperaban que (como muchas empresas) se presentara un ajuste sensato y actualizado a su plan de recuperación por la crisis sanitaria. En vez de cancelar Dos Bocas (una obra innecesaria en ésta coyuntura) y que absorbe capital que puede redistribuirse en cuestiones más urgentes, el gobierno confirmó su continuación aun con cuarentena.

La confusa presencia y decisión de recorte a la baja de barriles de México en la reunión de la OPEP tampoco dio certeza sobre los planes reales de la paraestatal. “México tiene un presidente que persigue aumentar el número de barriles, no la rentabilidad”, me decía un analista petrolero desde Texas.

¿Qué necesitaba demostrar Pemex para no caer debajo de la línea de investment grade? Recortar gastos, parar la producción en sus campos menos rentables, detener obras que no son nodales para su funcionamiento actual y buscar socios (financiarse vía deuda está siendo cada vez más difícil si tenemos esas calificaciones). Días atrás Rogelio Hernández, comisionado presidente de la CNH, dijo que era inminente la necesidad de regresar a los farmouts, a las asociaciones de Pemex con privados. Como el Presidente insiste en que no lo permitirá en su sexenio, algunos ex funcionarios creen que desempolvarán un modelo ‘muy parecido’ pero con nombre más críptico: los Contratos de Servicios Integrados de Exploración y Extracción. Como los farmouts, le permiten a Pemex pagar menos regalías, tener capacidad de exploración y aumentar producción e ingresos.

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.