Negocios

No afectaron las M&A

Ni el TLC en plena negociación y con muchas presiones por parte de EU, ni las polarizadas elecciones presidenciales y el rotundo triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con una propuesta en las antípodas de los últimos sexenios, ni la volatilidad del peso y del mercado de valores, ni la cancelación de una obra como el NAIM con apalancamiento de inversionistas internacionales hicieron mella en el volumen de fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés) que hubo a los largo de este 2018.

En total las operaciones sumaron 8.4 mil millones de dólares (mdd), un crecimiento de 6.3% versus el total generado en 2017.

Los datos pertenecen a la cuarta edición del Pronóstico Global de Transacciones que realizan en conjunto el despacho Baker McKenzie y el think tank Oxford Economics (OE).

A México le fue mejor que a la región: el total de M&A en América este año cerró en 83.1 mil mdd, una caída de casi 11% versus 2017.

Los mercados que, como el nuestro, crecieron en estas operaciones fueron Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Brasil, la principal economía de América Latina, sí sufrió la incertidumbre política y económica, cayendo 45% las M&A de 2017 a 2018.

Según el informe, habrá más interés de los inversionistas en oportunidades a largo plazo.

“Con la recuperación económica de Brasil el próximo año, la certeza sobre las reglas comerciales de México con América del Norte, la entrada en vigencia del CPTPP y la recuperación de la confianza de los inversionistas en Chile, Perú y Colombia, prevemos un repunte en la actividad regional de fusiones y adquisiciones en 2019”, afirma Liliana Espinosa, líder regional para América Latina del grupo de práctica de M&A en Baker McKenzie.

Las ventas y fusiones aumentarán a 94 mil mdd el año que viene y subirán hasta 98 mil mdd en 2020 motivados por la certidumbre de los dos gobiernos en funciones de las dos economías más importantes –Brasil y México— así como la resolución del T-MEC.

Bajo los nuevos términos de este tratado (que finalmente tuvo un limitado impacto en el acceso de México al mercado estadunidense) el reporte pronostica que habrá un repunte en compras y fusiones en 2019, cuando finalmente se concreten operaciones que quedaron en stand by a la espera de los términos de la renegociación.

“Las empresas con el tiempo se han vuelto más inmunes a la macroincertidumbre global y han aprendido a vivir con la volatilidad. Incluso con una economía global más fría y un proteccionismo en aumento, seguimos confiando en que el entorno y el apetito por la actividad transaccional se mantienen fuertes entre las empresas en todo el mundo", remata en el informe Ai Ai Wong, líder global de M&A de Baker McKenzie.

A la velocidad que llevan los cambios en México, ¿podremos decir lo mismo en unos meses?

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.