Desde que cayó la calificación de Pemex y el precio de la mezcla mexicana explotaron los reclamos en redes sociales porque mis columnas no tomaron en cuenta que México está protegido con sus coberturas petroleras.
Vamos por partes. Existen dos coberturas petroleras: la que contrata la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para proteger la producción petrolera y las que contrata Pemex para proteger el precio de los barriles de mezcla mexicana para exportación (MME).
El pionero fue Francisco Gil Díaz cuando dirigía hace 19 años la SHCP y ha sido un contrato anual esperado con apetito por hedge funds y grandes bancos en Wall Street, ya que es una de las coberturas soberanas de petróleo más grandes del mundo. Este colchón financiero lo repitieron cada año hasta la fecha.
“Desde que comenzaron a utilizarse, siempre han cubierto una tercera parte de la producción petrolera. Nunca ha sido por el 100% de la producción”, me dice Pablo Medina, VP de Research en Welligence Energy Analtytics.
Si tomamos como referencia el contrato de cobertura de 2017 (donde, como ahora, la producción diaria estaba calculada en 1.9 millones de barriles al día), la protección aplicaba solo a 600 mil barriles. Anualizado, el seguro cubrió 250 millones de los 700 millones producidos.
Si bien siempre se revelan los términos de esta póliza, justo este año no: la SHCP no dijo quienes son los aseguradores ni el volumen de barriles de petróleo que cubre, para evitar especulaciones.
Sabemos solo que protege los ingresos petroleros del gobierno si el barril cotiza a menos de 49 dólares, rango previsto en la Ley de Ingresos de la Federación de este año. En esa misma Ley se calculó que Pemex producirá 1.9 millones de barriles al día e ingresos anuales a las arcas federales por 574 mil mdp. Esta semana el Presidente afirmó que las coberturas petroleras le generarían a México 150 mil mdp. Esto es 26% de los ingresos petroleros. No el 100%.
En el caso de la cobertura petrolera de Pemex, tampoco será suficiente: solo cubre 15% de su producción. Fue en 2017 cuando Pemex (a cargo de José Antonio González Anaya) decidió ‘copiar’ el modelo de coberturas de Hacienda.
Para 2020 se contrató un seguro por 243 mil barriles diarios (de los 1.6 millones que produce según su último reporte) a 49 dólares. Esta cobertura sufrió los recortes de austeridad ya que es 32% menor a la contratada hace un año. Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos, declaró que esta cobertura le traerá ingresos por 7 mil 500 mdp (317 mdd). Para poner en contexto, en 2019 perdió 35 mil mdd. “El problema de Pemex es que tiene flujo de caja negativo y la decisión de continuar produciendo y cumpliendo su plan de inversiones es obligarla a perder voluntariamente capital”, agrega Medina. Hoy Pemex sigue produciendo a pérdidas sus barriles y refinando a pérdida su petróleo (-2.5 dólares por barril).
El pago de las coberturas son apenas unas curitas para Hacienda y para Pemex.
barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson