Negocios

El papa tendrá su propio Davos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El papa ha decidido tener su propia cumbre, un espacio para discutir alternativas al modelo capitalista de libre mercado, que se basen en una ‘economía circular’ en pos de reducir la pobreza a escala global. La cita es el 24 y 25 de marzo en la ciudad de Asís, un evento que la revista The Economist bautizó como el “anti Davos papal”.

En su sitio oficial (https://francescoeconomy.org/it/), si bien están ya cerradas las inscripciones (a 295 euros cada ticket), está listo el programa para más de 500 jóvenes, estudiantes, investigadores y académicos de economía y emprendedores de todo el mundo que tengan hasta 35 años. El programa arranca no solo con la presencia del papa sino con un debate entre dos Premios Nobel: el indio Amartya Sen y el bangladesí Muhammad Yunus.

El temario, las conferencias y las mesas de trabajo de los dos días gira alrededor de estos tópicos: finanzas y humanidad, agricultura y justicia, energía y pobreza, beneficio y vocación, negocios en transición, la economía y las mujeres y política y felicidad. Entre los panelistas invitados está Jeffrey Sachs, economista cercano a Francisco quien ha declarado en varios foros que “el papa es el líder moral más importante de la humanidad” y que ha promocionado su movimiento ambientalista.

También estarán dando conferencias otros economistas como el italiano Stefano Zamagni, la británica Kate Raworth, la filipina Anna Meloto, Cécile Renouard (autora del libro Veinte propuestas para reformar el capitalismo), la canadiense Jennifer Nedelsky, la especialista en temas de género Consuelo Corradi, el especialista en ‘economía de la felicidad’ Bruno Frey y el economista italiano Leonardo Becchetti.

En esta cumbre, el papa también presentará su “Laudato Si”, la encíclica sobre el cambio climático que publicó en 2015, poniendo en la mesa la relación entre la contaminación y la pobreza. Y posiblemente también presente en este evento una nueva encíclica, esta vez dedicada a la ética empresarial, porque tras esos dos días de debates, la intención de este evento es firmar una Carta Magna por un nuevo modelo económico “que reproduzca la economía de mercado a pequeña escala y la armonía social”, reza el sitio del evento.

Ya tiene nombre: “la economía de Francesco”. Y aunque puede confundir con el nombre del papa, en el Vaticano dejaron claro que es un título en homenaje al Santo de Asís, amante de la naturaleza. En la promoción de este ‘anti Davos’ refieren de conceptos como la economía franciscana y el crecimiento amable, aunque no deja claro qué se entiende por ambos conceptos. En una de sus primeras homilías del año, el Papa dijo a sus fieles que “rechacen al dios del dinero, así como al consumismo, el placer, el éxito y el ego”.

El papa quiere tomar un nuevo protagonismo (ahora desde el flanco económico) luego de haber tratado de lograr cambios con su cruzada ambientalista que no tuvo el eco esperado entre los principales líderes mundiales.

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.