Cultura

Patrimonio de Arquitectura moderna en venta

  • Técnica mixta
  • Patrimonio de Arquitectura moderna en venta
  • Arturo Camacho

El edificio que alberga las oficinas del Registro Civil de Guadalajara -una las pocas obligaciones que conserva el municipio-, es también una representación simbólica, por lo que su puesta en venta, es clara muestra de cómo el neoliberalismo ha obnubilado incluso a políticos “progre” como denominaríamos a la ola naranja que lleva las riendas de la comarca; solo ven metros cuadrados y negocios inmobiliarios, nada de que hay que adelgazar las cargas del municipio, en la venta hay ganancia inmediata (¿Qué representan 30 0 40 millones de devaluados pesos para el presupuesto del ayuntamiento?) y perdida a largo plazo, por malbaratar un edificio patrimonial de la ciudad, un referente histórico en su desarrollo urbanístico.

Después del atraco patrimonial que representó la construcción de la cruz de plazas en los años cuarenta del pasado siglo, los gobiernos siguientes se enfocaron en extender el centro histórico con proyectos e arquitectura moderna hacia el sur y norte; Teodoro González León diseño el edifico Sears y Julio de la Peña el condominio Guadalajara y el Cine Diana, este último transformado en estilo fronterizo para atraer más clientes de la cultura chatarra, hacia el sur el nuevo mercado y parque Alcalde y el edificio del Registro civil.

La fundación de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara propició el desarrollo y la introducción de la arquitectura moderna en la ciudad creando con ello edificios públicos de singular estilo y estética que deben ser preservados. La presencia de arquitectos europeos trajo las ideas del modernismo y funcionalismo que fueron aplicadas tanto a obras públicas y privadas, así contamos con el talento de Hars Hartung presente en la construcción del mercado Alcalde y la Unidad Deportiva Revolución, entre otras obras; Fernando González Gortazar con esculturas urbanas; Mathìas Goeritz con escasa y significativa presencia en la escultura urbana y Alejandro Zhon autor del proyecto del popular mercado de San Juan de Dios.

En este contexto se inscribe el, edificio del Registro Civil, ahora en venta y que seguramente se convertirá en un pretencioso condominio de vivienda situado en el paseo Alcalde. Obra del arquitecto Eduardo Ibañez, quien aprovechó los desniveles de las famosas “barranquitas”, para hacer plazoletas sumergidas, ahora la del sur está dañada por las obras del tren, (Santísima Virgen de Zapopan protégenos de las obras de Higa y sus secuaces). Un desafortunado añadido realizado entre 1992 y 1995, vino a quitarle visibilidad a una escultura de Olivier Seguin, con el tema de La familia que también es un bien logrado ejemplo de escultura moderna aun con el nombre.

Es muy reconocida nacionalmente las obras del llamado movimiento moderno en Guadalajara, en 1967 una revista de circulación nacional dedicó un número especial “Guadalajara: ¿ha muerto el rancho grande? Para hablar de esas transformaciones arquitectónicas y urbanísticas y el 1971 la revista de arquitectura también integro un monográfico dedicado a los edificios realizados en la década de los años sesentas; es probable que opiniones más expertas en el tema digan que la obra no fue tan afortunada incluso en su versión original y que si algún valor estético tenia lo perdió con los añadidos de los años noventa; no obstante está el valor de histórico y el valor de paisaje, y también que es una plaza con uso vecinal, lo que seguramente desaparecerá con los nuevos propietarios.

El registro civil y el catastro son las instituciones municipales en contacto con los ciudadanos el primero lleva el registro de sus habitantes el segundo de sus casas eso es la ciudad, seguramente tendrán mejor edificio –dirá la autoridad- sin valorar que se pierde patrimonio histórico que tendría un mejor uso si se entrega a servicios de la ciudadanía, por ejemplo a la tan vulnerable y poco atendida población juvenil con un centro de Artes digitales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.