Cultura

Alquimia y la Fototeca Nacional

  • Técnica mixta
  • Alquimia y la Fototeca Nacional
  • Arturo Camacho

El más importante archivo de imágenes fotográficas de México cumple cuarenta años, la Fototeca Nacional y su medio de divulgación Alquimia, además de ser memoria fotográfica de México es también un testimonio y refrendo de que la fotografía es una de las Bellas Artes, artes modernas se dijo en los años sesentas para darle carta de naturalización, la fotografía hizo posible la unión buscada por muchos años de arte y ciencia además de presentarse como muestra de otra asociación: Imagen y Memoria, esencia irrevocable del arte fotográfico.

Para celebrar los 40 años de este magnífico resguardo de la memoria, la historia y la trayectoria estética y artística de la fotografía de México desde sus inicios como nación independiente y libre hasta la actualidad ; con ese motivo se convocó a 43 artistas o investigadores que habían trabajado con imágenes del acervo para recrear, según se anota en el texto introductorio, “episodios sociales, políticos, culturales y artísticos presentes en las imágenes previamente seleccionadas por ellos”, el resultado es la revista Alquimia Nº 57, que esta ya en las librerías.

¿Cómo leer fotografía?, los métodos son diversos y atienden a sus necesidades, en principio si se establece como fuente para la historia cultural, del arte, social y de las mentalidades en general se requiere de herramientas proporcionadas principalmente por lingüistas y sociólogos, Walter Benjamin, Roland Barthes, Ferdinand Saussure o Pierre Bordiu por citar algunos; la otra es el poder universal de la evocación de la fotografía, que despierta en quien la ve y detona una serie de circunstancias, escenarios y sucesos que las provocaron, y esto es privilegio de todo ser humano. Este número de Alquimia conformado por 43 imágenes pueden ser disfrutadas, analizadas, estudiadas con el capital cultura de todo hispano andante, ágrafo o letrado, echar mano de ese caudal que representa la historia y la cultura de universal y de México.

Esta alquimia, “química embrionaria” en el tratamiento de las sustancias y en este caso el uso de los metales para la obtención y fijación de una imagen, funciona en diferentes líneas de lectura, la histórico cronológica, la temática y la evolución estética de la fotografía en México.

Si bien 43 imágenes no son estadísticamente nada comparado con las 900 mil piezas fotográficas que resguarda la Fototeca Nacional de México, representan un conjunto simbólico y propositivo de múltiples lecturas que nos muestra un recorrido por la memoria visual desde 1845 hasta 1986.

Los 43 de Alquimia constituyen además de un número simbólico en la historia reciente mexicana, un valioso recuento de lo que de acuerdo a Barthes “ha sido así” en la fotografía como memoria del México moderno; la selección es también un catálogo de técnicas que ilustran la historia del medio: Daguerrotipo, albúmina, plata sobre gelatina a los negativos, son algunos de los técnicas representadas; soportes que representaron para a los fotógrafos a resolver retos de iluminación, de atención del objeto y una forma de ver aquello que pudiera parecer notable para ellos y comunicarnos su esencia; fotografías que nos permiten acercarnos a procesos técnicos, intereses estéticos y muy diversas y bien fundamentadas interpretaciones, sin duda un documento que mucho abona a la historia de la fotografía en México y que provocara el interés de investigadores de diversas disciplinas. ¡Larga vida a la Fototeca Nacional y a Alquimia”!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.