Política

¿Por quién doblan las campanas en México? doblan por ti

Ernest Miller Hemingway fue un escritor y periodista estadunidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Hemingway forma parte ya de la mitología del siglo XX, no solo gracias a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y su suicidio. Estuvo en la Guerra Civil española y en otros conflictos bélicos en calidad de corresponsal. Hemingway vivió en carne propia los horrores de la guerra, no sólo la española sino la primera y segunda guerra mundial, en las que fue corresponsal para los diarios en que trabajó.

En 1954 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. En 1940 Ernest Hemingway publicó la novela “Por quién doblan las campanas” que se convirtió en el éxito rotundo que contribuyó de manera decisiva a crear un clima en contra del fascismo y tuvo un impacto movilizador en la lucha antifascista.

“Por quién doblan las campanas” está narrada por un fervoroso simpatizante de la causa republicana que brinda uno de los primeros documentos sobre las traiciones y la inoperancia que liquidaron a quienes defendían al gobierno legítimo de España, y también por los horrores que un 5 de agosto de 1939, tuvo el asesinato masivo de varios jóvenes, conocido como el fusilamiento de “Las Trece Rosas”: trece jóvenes de entre 18 y 29 años, presas en la Cárcel de las Ventas, fueron sacadas de sus celdas y ejecutadas. Su único delito era haber militado en las filas republicanas.

Esta novela aborda varios temas, no sólo la guerra y la lucha por ideales, sino también la normalización de la violencia y el asesinato de jóvenes, la burocracia militar, la división de una nación, la locura que genera la guerra, el anhelo de libertad y la necesidad de esperanza, circunstancias que sirven de analogía a los retos que enfrentamos todos los días en nuestro país.

México sigue atrapado en la pesadilla que nos lleva a las telarañas del narco y que encuentra a su principal víctima en los jóvenes de 15 a 29 años del país. Esta injusta lucha ha arrancado más de 150,000 vidas de jóvenes en México desde que se declaró la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’ en diciembre de 2006, por el gobierno de Felipe Calderón. De esos, con López Obrador han perdido la vida más de 50,000, y aún no concluye su sexenio. Desde hace 16 años, la juventud ha puesto a los muertos en este país, pues cada día son asesinados 26 jóvenes de entre 15 y 29 años, es decir, se cobra poco más de una vida cada hora. Casi el doble de lo que sucedía en la década de los 90, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los jóvenes son, en muchos casos, presas fáciles, son concebidos por la delincuencia organizada como prescindibles, como desechables, por ello las organizaciones criminales captan a jóvenes con sueldos altos para los contextos en que operan. El mundo del narcotráfico ha invadido nuestro espacio laboral y familiar, también ha alterado la convivencia familiar y social asediando las vidas de miles de jóvenes que salen de sus casas, sin tener la certeza de su regreso.

En julio de 1961, sumido en una profunda depresión, Hemingway se quitó la vida. Antes de su trágica partida, Hemingway nos dejó la obra “Por quién doblan las campanas” que sirve como analogía de aquella insólita denuncia sobre una guerra injusta que retrata la realidad que enfrentan las vidas de todos los mexicanos y que hoy en día no se percibe un final cercano. El escritor inglés John Doone, en 1600 realiza un poema que dice “No preguntes por quién doblan las campanas. Doblan por ti”.


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.