Inmerso de lleno en el proceso electoral del 2024, al revisar los nombres de quienes se registraron en busca de una diputación local o de una presidencia municipal ante el PRI mexiquense que dirige Ana Lilia Herrera Anzaldo con un sobresaliente equipo de políticos, se nota que se inclinó por la opción con mayores probabilidades de triunfo, pues se aprecian dos características destacadas: la experiencia de los candidatos y el reconocimiento de los grupos que integran la militancia, que en procesos anteriores habían sido ignorados con las consecuentes derrotas.
El domingo anterior fue la fecha para que los priistas que quieren ser diputados o diputadas locales y presidentes(as) municipales, acudieran a la sede estatal del tricolor con sus requisitos cumplidos para quedar debidamente registrados, y entre los nombres de los asistentes encontramos varios que, sin tener una “bola de cristal”, al echar un vistazo a su trayectoria y reconocimiento de los grupos de ciudadanos ya sabemos que van a ganar.
Por lo pronto le anticipo que entre quienes irán en la lista de diputados plurinominales están el ex presidente del CDE, Eric Sevilla Montes de Oca, el diputado Miguel Sámano Peralta y la diputada Laura Barrera Fortoul, y agréguele otros tres nombres que están por definirse. Ahora sí que de acuerdo a los “usos y costumbres”, quien haya sido presidente partidista antes del proceso va a la cabeza de los pluri.
Otra situación a considerar es que Sevilla Motes de Oca lleva mano para ocupar la coordinación de la bancada priista. Sería lo adecuado, porque hace falta alguien experimentado para conducir al grupo que debe permanecer firme ante la obligada relación que habrán de mantener con un Poder Ejecutivo en manos de un partido antagónico.
Por el lado de los candidatos a presidentes municipales, algunos de los que se ven seguros ganadores son, de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García; de Almoloya del Río, Jacob Vázquez Castillo; en el emblemático Atlacomulco, todo indica que repetirá Marisol Arias; Ixtlahuaca, también va por su segundo trienio Abuzeid Lozano Castañeda. En San Mateo Atenco, las preferencias indican que repetirá Ana Muñiz Neyra, y se comenta que, en Toluca, Melissa Vargas Camacho no deberá de tener problema en obtener la alcaldía.
En Texcoco no se duda que a pesar de lo que representa estar en territorio morenista, de la batalla Carla Morell, militante disciplinada y talentosa especialista en Derecho; para Tejupilco repetirá Rigoberto López, dicen los expertos. Un caso que no hay que perder de vista es el de Valle de Bravo, donde desde la elección de hace tres años los habitantes ya querían a Zudikey Rodríguez Núñez como su presidenta municipal.
Un caso especial es el de Aarón Urbina Bedolla, de quien se dice tiene una enorme fortuna personal y está considerado como un verdadero cacique de Tecámac, y en esta ocasión va por su quinto período como presidente municipal, y a esto hay que sumarle que ha sido diputado en tres ocasiones.
En otros asuntos, nos comentaron que en la escuela “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en Izcalli Toluca, la directora Hilda Beatriz Velázquez Quijada quiere meter mano en el uso de los recursos entregados por la Secretaría de Educación a las sociedades de Padres de Familia para arreglar algunos desperfectos o daños en las escuelas, pese a la Instrucción de las autoridades educativas de que única y exclusivamente deben ser administrados por los paterfamilias, y aplicarlos en las reparaciones que ellos determinen, por lo que sería buena una visita de supervisión a ese plantel para recordarle a la directora que ella no puede y no debe meter mano en el uso de esos recursos…
Nos leemos, y cuídese mucho.