Política

Memoria, multas y resiliencia

Dicen que el tiempo lo cura todo, pero hay ausencias que no prescriben; dolores que se transforman, pero no desaparecen.

Hace apenas unos días, el 21 de noviembre, se cumplieron siete años de la muerte de Manuel Vara Zenteno. La ironía de su partida sigue doliendo: Manu, como le decían sus amigos, era Director de Gestión de Movilidad y murió atropellado por un camión de la línea Galgos del Sur mientras circulaba en su bicicleta, precisamente en un carril confinado, espacio que él defendía.

Esta semana, el dolor se mezcló con el reconocimiento. El gobierno estatal entregó el Premio Carmen Serdán Mujeres que Transforman 2025 a su madre, la señora Luz del Carmen Zenteno Gómez, en la categoría de Mujer Resiliente. Y vaya que lo es.

Luz no se encerró en el luto que le dejó la tragedia; fundó Manu Vive A.C. e impulsó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en Puebla. Sin embargo, su declaración al recibir el galardón nos rompe el alma y nos devuelve a la realidad: “Más que un premio, me gustaría que mi hijo estuviera de vuelta”. No hay nada que llene ese vacío en su mesa.

Hace unos días, quien esto escribe tuvo la oportunidad de desayunar con Luz del Carmen, quien, a pesar de lo que enfrenta, mantiene una sonrisa, un trato afable y un optimismo admirable.

Es en el contexto de memoria y lucha donde cobra sentido la reciente decisión del Cabildo de Puebla, donde se aprobó que, a partir del próximo año, la multa para quien invada las ciclovías aumentará drásticamente, pasando de los ridículos 200 pesos actuales, a pagar más de 11 mil pesos, homologándose con la sanción por invadir el carril confinado del RUTA.

Las voces de siempre, esas que se quejan de las “medidas recaudatorias" no tardarán en sonar. A ellos, el alcalde Pepe Chedraui les ha respondido con una lógica irrefutable: si le parece cara la multa, es muy sencillo, no la pague. ¿Cómo? Respetando la ley y no invadiendo. El espacio del ciclista no es un estacionamiento momentáneo para “bajar rápido por algo”, ni un atajo para evadir el tráfico. Y ultimadamente: la ley no se negocia.

Ya muchas familias, como los Vara Zenteno, han pagado un alto costo por las salvajadas de los conductores.

Bienvenido el incremento a la sanción, pero de nada sirve si no hay agentes que la apliquen o, peor aún, si como sociedad necesitamos que nos toquen el bolsillo para entender que el único escudo del ciclista es su propio cuerpo.


Google news logo
Síguenos en
Andrés Lobato
  • Andrés Lobato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.