La intensidad del proceso electoral va subiendo poco a poco con las definiciones de precandidatos en la carrera por la Presidencia y por las gubernaturas de nueve estados que se disputarán el 2 de junio de 2024.
A pesar de todas las bardas que vimos con #EsClaudia, #MejorMarcelo y otras corcholatas de Morena, PT y PVEM, con todo y su proceso a través de encuestas, más el método de selección en la oposición que tuvo como resultado a Xóchitl Gálvez como la ganadora, todavía estamos en precampañas. Cualquier ciudadano que ya estaba harto de todo esto, no tiene otra alternativa que armarse de paciencia porque las campañas todavía no arrancan, aunque parezca otra cosa.
Mientras tanto, los precandidatos ya recorren distintas ciudades, en eventos solo para los militantes, todavía no se puede invitar a los ciudadanos, porque serían “actos anticipados de campaña” y serían vulnerables a las denuncias de los partidos adversarios.
Las no campañas arrancaron hace unos días y de inmediato los spots en televisión y radio inundaron el espacio con la leyenda “Mensaje dirigido a militantes de tal partido”.
Por supuesto las campañas sucias comenzaron con todo en las redes, buscando los traspiés que todos los aspirantes tienen, que van desde deslices verbales de la precandidata Xóchitl, o de Mariana Rodríguez, la esposa del precandidato Samuel García, hasta tragedias como la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. El asunto es salpicar y a veces con razón.
La guerra de encuestas está en su apogeo, hay quienes dan ventajas a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum, que van de los 24 hasta 40 puntos, aplaudidas por Morena; mientras que la oposición solo escucha aquellas que ponen a Xóchitl a ocho u 11 puntos de la puntera. Hay quienes hasta publican que el gobernador de Nuevo León con licencia, Samuel García, ya desplazó a la candidata opositora.
Y todo esto pasa enfrente de los ojos de los mexicanos, quienes tienen que hacerse de un estómago fuerte para presenciar lo que viene en los siguientes meses.
En Guanajuato, la semana anterior aparecieron dos ex gobernadores del PAN, Miguel Márquez y Juan Carlos Romero Hicks, para afirmar que la presencia de tres mujeres en la pelea por la gubernatura, Libia García, del PAN, Alma Alcaraz, por Morena, y Yulma Rocha por Movimiento Ciudadano, garantizaba un proceso electoral de altura y sin campañas sucias. Eso es lo que merecen los ciudadanos. Vamos a ver qué tienen preparado los políticos, ellos tienen la palabra.