Política

La oposición

La hora de las definiciones se acerca, empujada ya por la urgencia de dos elecciones importantes en el 2023, cuando se disputarán las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila, y los acomodos comienzan a notarse un poco más.

La presión ejercida sobre la alianza opositora de Va por México, que se formó para intentar formar una tímida oposición ante la aplanadora de Morena, surtió efecto y la coalición crujió en las últimas semanas.

El delgado hilo que significa el líder del CEN del PRI, Alito Moreno, se rompió demasiado rápido.

Entre los propósitos de Va por México, estaba la de la moratoria legislativa, para bloquear los intentos del presidente Andrés Manuel López Obrador de empujar la reforma energética, la ley de la Guardia Nacional y más tarde la Ley Electoral, con su esperado embate contra el Instituto Nacional Electoral.

Alito Moreno mantuvo firme a los priistas ante la reforma energética, propinándole un serio revés al Presidente, lo que trajo como consecuencia una persecución que encarnó la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con sus Martes del Jaguar y los audios, obtenidos de manera ilegal, del líder priista.

Pero ahora Alito se alineó con la voluntad presidencial para apoyar con la bancada tricolor el intento por entregar la Guardia Nacional al Ejército. Y la Alianza tronó.

Para muchas personas una alianza en la que están PRI y PAN es como el agua y el aceite. Fueron los antagonistas en el sistema político de México y hoy se enfrentaban juntos, como oposición, al dominio de la 4T.

Marko Cortés, líder del PAN, y Jesús Zambrano, dirigente del PRD, mantienen la alianza y ponen en suspensión su coalición con el PRI, bueno el de Alito Moreno, quien tronó como ejote con el abrazo del secretario de Gobernación en el salón de sesiones de San Lázaro.

Quizás esto sirva para solidificar a una oposición que se ha visto navegar sin rumbo en la administración obradorista, entre la tibieza de sus líderes y sin atinar a convertirse en una piedra en el zapato de AMLO.

Sin que lo que se diga en redes sociales sea determinante y mucho menos reflejo de los alcances electorales del descontento que se percibe en muchas personas que interactúan en ellas, la sociedad está dispuesta a articularse para oponerse a una administración que arroja unos pobres resultados en rubros importantes como son la seguridad, economía, salud, educación y tantos temas más, usted enumere los que se le ocurran.

A ver quién se atreve a tomar el testigo y liderar a esta oposición latente.

Andrés Amieva

andres.amieva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.