Espectáculos

'Shark Tank México' 2025

Viene una temporada espantosa para el periodismo de contenidos porque la tercera temporada de “La casa de los famosos México” se va a comer todo.

Así que desde hoy le voy a escribir de algo que ya vi, que es una de las noticias más relevantes de la fuente y que amerita cualquier cantidad de homenajes: la nueva temporada de “Shark Tank México”.

No se confunda. La nota no es quiénes son los nuevos “tiburones”. La nota no es “vamos a amarrar navajas”. La nota no es una influencer coreana. La nota no es un galán de telenovelas que se quiere encuerar. Las notas son:

UNO: “Shark Tank México” es uno de los más grandes clásicos de la televisión mexicana. A la altura de lo que fueron, en su momento, “24 horas”, “Siempre en domingo”, “En familia” y “El Chavo”.

DOS: Como está más allá del bien y el mal, pase lo que pase, salga quien salga, produzca quien produzca, las multitudes lo van a ver, lo van a comentar. Va a funcionar.

TRES: Este joven clásico de la televisión nacional está celebrando 10 años de éxito. ¿Entiende usted la magnitud de lo que le estoy diciendo? Es el evento del año.

Y CUATRO: Aquí tenemos un esquema impresionantemente importante y diferente en términos de programación y distribución.

Ahora sí, vámonos nota por nota. ¿Cómo fue que “Shark Tank México” se convirtió en un clásico?

De la misma manera que “24 horas”, “Siempre en domingo”, “En familia” y “El Chavo”. Proponiendo algo real, algo que sirve, con autoridades al frente, dejando ser a quienes salen a cuadro y conectando con las audiencias.

E igual que como pasó con “24 horas”, “Siempre en domingo”, “En familia” y “El Chavo”, “Shark Tank México” jamás se ha estancado.

Cambia el mundo de los negocios, ellos cambian. Cambia la tecnología, ellos cambian. Cambia la percepción de los empresarios, ellos cambian. Yo podría escribir un libro entero sólo de este programa.

Por lo mismo, los “tiburones” han entrado y salido, y aquí no ha pasado nada. Al contrario, hay un amor que se queda con todo aquel que ha aparecido a cuadro en este ejercicio de televisión real.

¿Por qué? Porque “Shark Tank” no es una conductora, no es un conductor. “Shark Tank” es una marca y la que pasa, el que pasa, por ella gana en muchos, muchísimos sentidos.

Sí, ha habido temporadas mejores que otras, pero todas y todos somos “Shark Tank México”, todas y todos tenemos a nuestras “tiburonas” y a nuestros “tiburones” favoritos, nuestras empresas y nuestros “pitches” memorables, y hasta jugamos a esto en la casa, el trabajo y la escuela.

Que esta emisión esté celebrando 10 años es un acontecimiento total, como para llevarlos a “La mañanera”, como para hacerles una serie documental, como para darles premios.

De entrada, usted lo sabe mejor que yo, en este país sin importar si estamos hablando de televisión abierta, de televisión de paga, de televisión pública, de televisión privada, de podcasts o de “streaming”, casi nadie dura más de tres meses.

Y luego están los otros programas, los que ya no aportan, los que ya no funcionan, pero que duran muchísimos años en una suerte de maldición corporativa que tiene que ver con todo menos con televisión.

Hablar de 10 años de “Shark Tank México”, de 10 años de un contenido que jamás se ha estancado, es algo enorme, pero además, si lo ponemos en contexto, la nota se pone increíble porque la última década ha sido espantosa.

¿Por dónde quiere que empiece? ¿Por los cambios en la industria del cable, por la política, por las redes sociales o por la pandemia?

Que “Shark Tank México” haya sobrevivido desde 2015, que haya crecido y que esté de regreso con una nueva temporada manda los mejores mensajes de todo.

De todo: sobre las empresarias, sobre los empresarios, sobre el espíritu emprendedor, sobre las mujeres, sobre la diversidad sexual, sobre los migrantes. ¡Es lo mejor de lo mejor!

Por si esto no fuera suficiente, aquí el esquema de programación y de distribución es fundamental.

“Shark Tank México” no es un programa de televisión, no es un contenido digital. Es un programa de televisión y es un contenido digital.

Usted sabe si sólo lo ve en la tele. Usted sabe si sólo lo ve en las redes o en las plataformas.

Estas y estos genios de la comunicación, inventaron esta combinación, que ahora es muy común, antes que nadie en nuestro país.

Mi mejor recomendación es que viva la experiencia en todas las pantallas que pueda, que “tiburonee” y a las pruebas me remito:

¿A partir de cuándo y dónde vamos a poder gozar de lo nuevo de “Shark Tank México”?

Primero YouTube. Esto comenzó el 22 de julio en YouTube. Los nuevos episodios suben los martes y los jueves a las 21:00 con la ventaja de que usted puede dejar sus comentarios.

Pero espérese, se pone mejor porque a partir de mañana 26 de julio, los sábados, a las 18:00, cada 15 días, se va a estrenar ahí un paquete de “pitches” exclusivos.

Ahora vámonos a la televisión. A partir del 1 de agosto, todos los viernes se irán estrenando los episodios en Sony Channel. Siempre a las 22:30.

Luche con todas sus fuerzas por ver lo nuevo de “Shark Tank México”. Le va a gustar. De veras que sí. ¡Y feliz cumpleaños, “tiburones”! ¡Vamos por más! ¡Bravo!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.