Atención a los cientos de miles de personas que han gozado en el teatro mexicano con espectáculos como “Mentiras” y en cine con propuestas como “La usurpadora, el musical”.
Este fin de semana, Lifetime los va a consentir como nadie en el mundo con “Locos de amor”.
¿Qué es esto? Dos inmensos exitazos cinematográficos de Perú que combinan con una maestra envidiable grandes historias de amor y desencanto con algunas de las más espectaculares baladas de los 70, 80 y 90.
No se confunda. No es una serie. No es primera y segunda parte. Son dos películas con dos repartos y dos asuntos diferentes.
La primera se estrena este sábado a las 22:00. La segunda, el domingo a la misma hora.
La razón de esta novedosa estrategia de producción y de programación es la siguiente:
¿Se acuerda usted de lo que pasó cuando se estrenó en México “Nosotros los nobles”?
Aquello fue el éxito de éxitos. La gente abarrotó las salas cinematográficas. No se hablaba de otra cosa.
Bueno, haga de cuenta que esto fue lo que pasó en Perú cuando se estrenó “Locos de amor”. De acuerdo a las fuentes oficiales, se rompieron los récords de taquilla.
Y más se tardó el público en adorar esto que sus responsables en contar otra historia con el mismo formato.
El éxito se repitió a tal grado que las audiencias comenzaron a debatir entre los que se identificaban más con los personajes de la segunda y los que le habían entregado su corazón a la primera.
Me parece maravilloso que estas cosas pasen justo cuando la oferta de contenidos es tan grande en Perú, en México y en toda nuestra región.
¿Cuál es la nota? Que Lifetime abre en grande el mes del amor pero que, además, nos va a dar la oportunidad de ver esto que difícilmente llegaría de alguna otra manera a nuestra nación.
Es una oportunidad de oro para ver otro cine sin dejar de sentir nuestras raíces, especialmente las musicales.
Tuve el privilegio de ver completas estas dos películas y sigo fascinado con los resultados.
Para quienes estamos sumergidos en la nostalgia, créame, es maravilloso seguir una trama donde, a media escena, los personajes comienzan a cantar “Yo no te pido la luna”, “Vivir así es morir de amor”, “¿A quién le importa?” o “Si no te hubieses ido”.
Y todo cuadra perfecto, con un reparto excelente y con una producción que no le pide nada a nadie.
Si usted, como yo, es fanático del espectáculo de otros rincones de América Latina, inmediatamente reconocerá a grandes estrellas como Gianella Neyra, Bernie Paz y Paula Vega, además de figurones internacionales que triunfan en México como Julián Gil.
No le quiero contar detalles para no arruinarle la experiencia pero sí hay que felicitar a quienes desarrollaron esto como la escritora Mariana Silva o el productor Miguel Valladares.
Se necesita mucho ingenio para hilvanar historias tan efectivas con canciones que aparentemente no tienen nada qué ver, pero que significan tanto en el imaginario colectivo de muchas generaciones como “O quizás simplemente le regale una rosa”, “Maldita primavera”, “Será porque te amo” y “Dueño de nada”.
“Locos de amor 1” y “Locos de amor 2” son una gran sorpresa para ver, comentar y compartir en estos días en que vamos a tener más tiempo para relajarnos y entregarnos a la televisión.
Luche por sintonizar estas joyitas este sábado y este domingo por Lifetime. Le van a gustar. De veras que sí.