El mercado está lleno de activaciones pero ninguna como el History Fest. ¿Qué es esto? Un día entero de fiesta con History.
Ojo: no estamos hablando de la convivencia de un podcast, de una serie o de una estrella. Se trata de un “eventote” con todo un universo de contenidos y de celebridades que van de lo más divertido a lo más profundo.
Por si esto no fuera suficiente, es el universo de una de las plataformas de contenidos más amadas y legendarias del mundo. ¡De History!
Usted va a poder conocer a sus presentadores, jugar, transmitir, tomarse fotos tal y como ha sucedido en otras partes del mundo.
¿Cuál es la nota? Que por primera vez la Ciudad de México va a ser sede de este acontecimiento y que History tirará la casa por la ventana.
La cita es este domingo 26 de mayo a las 11:00 horas en Papalote Museo del Niño.
¡Y es gratis! Sí, leyó usted bien. Lo único que tiene que hacer es seguir las instrucciones en las redes de History, registrarse y ya. ¡A ser feliz!
¡Bienvenido a la Ciudad de México, History Fest! Tardamos pero nos encontramos. ¡Ahí nos vemos!
INOLVIDABLE
A propósito de cosas importantes que van a pasar este domingo, le tengo una recomendación irresistible: “Breaking Music”.
No sé si usted ya conozca este concepto, pero es una producción original grabada en Hispanoamérica por los más grandes expertos de esta frecuencia, una de las de mayor prestigio en el ámbito cultural.
“Breaking Music” es una experiencia audiovisual donde una figura de la música clásica internacional viaja a otro país en busca de los sonidos de un artista importante hasta rematar en una fusión histórica.
En este caso estamos hablando del viaje de la maravillosa violinista alemana Carolin Widmann a Buenos Aires buscando la música de Alberto Ginastea.
¡No tiene usted ni la más remota idea del tamaño de obra de arte! Es exactamente lo que se tiene que hacer hoy, una aportación inmensa, imperdible.
¿Pero quiere que le diga lo más fabuloso? Que al final de esto hay un concierto de lo más espectacular grabado en Berlín.
Luche con todas sus fuerzas por ver esto el domingo a las 22:00 por Film&Arts. Le va a gustar. De veras que sí.
VALIENTE
Dígame, por favor, que ya vio “El guardián de las monarcas” en Netflix. ¿No le pareció uno de los documentales más valientes de los últimos años?
Y lo digo así, partiendo de la valentía, porque como usted sabe hay un “boom” del documental en todas partes y aquí no sólo se cuenta la historia de Homero Gómez González, uno de los activistas ambientales más queridos de México.
Se denuncian conflictos mucho muy delicados como la lamentable relación que hay entre la disminución de mariposas monarca y el crimen organizado, lo del aguacate y cosas peores.
Creo que para alguien que está fuera de este negocio suena muy normal, muy fácil, que se hable de estos temas en un documental.
La verdad es que sí es muy complicado y que se sigue necesitando de mucho valor para decir estas cosas, sobre todo si consideramos el impacto de los contenidos de Netflix a nivel nacional e internacional.
Felicidades a todos los involucrados por crear algo tan bueno y tan valiente. ¡Y gracias a Netflix por invertir en México, en nuestros temas y en nuestra gente! Así se hace. ¿A poco no?