Llevo más de 17 años escribiendo de las Carreras 11K, una de las iniciativas deportivas y mediáticas más positivas de México.
¿Cuáles son las notas? Que las ediciones de este año rompieron con todos los récords de participación y que Canal Once hizo una cobertura que ya la quisieran las más millonarias televisoras privadas para un evento de futbol.
En el muy remoto caso de que usted no sepa de qué le estoy hablando, estos son los antecedentes:
Canal Once es el canal del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El 21 de mayo se celebra el Día del Politécnico y en el marco de los festejos, desde 2008, se organiza una carrera.
Canal Once es parte fundamental en la organización y en la cobertura de este evento.
Obvio, la carrera se llama 11K porque hace referencia al Canal Once y porque, originalmente, la única distancia a recorrer era de 11 kilómetros.
Pero con el paso del tiempo aquello creció, creció y creció, y ahora no sólo hay una carrera de un tipo en una sola ciudad. Esto es una locura de muchas distancias que ha llegado a otras plazas.
En Ciudad de México, hoy, se expresa a través de dos eventos: la Carrera Infantil IPN 11K y la carrera de siempre.
La carrera infantil es la cosa más divina del universo. Son cientos de niñas y de niños corriendo, preparándose para ser las y los maratonistas del futuro, y saliendo en directo en televisión.
La cobertura es magnífica. Son los personajes de Once Niñas y Niños, con invitados especiales, amenizando aquello como si fueran unos Juegos Olímpicos.
Quiero que se ponga a pensar, por favor, en lo que ver algo así representa para nuestras niñas y niños.
No hay manera de que no les den ganas de hacer deporte. No hay manera de que no les den ganas de cuidar su salud.
La otra carrera, la de los jóvenes y adultos, cada año es más fantástica, un ejercicio de motivación muy estremecedor porque remata en uno de los estadios del IPN.
Quiero que se ponga en los zapatos de una ama de casa, de un obrero o de una estudiante que participa y que, al final, llega a un estadio de verdad a recibir la ovación del público.
Es increíble y, una vez más, Canal Once tira la casa por la ventana uniendo a su gente de deportes con la de noticias y dividiendo su pantalla en más de cinco recuadros para darle seguimiento a todo. Fin de los antecedentes.
¿Qué es lo más importante aquí? Que fueron las primeras carreras IPN 11K de la administración de Claudia Sheinbaum y que sí se sintió una evolución.
La carrera infantil se transmitió el sábado 24 de mayo. La otra, ayer domingo 25. Y fueron ejercicios de promoción del deporte y de la salud tan impresionantes como la clase masiva de box que hubo en el Zócalo con la diferencia de lo mediático.
Canal Once, este Canal Once del “Tiempo de mujeres”, nos obsequió un momento de televisión espectacular. ¡Felicidades!
Y ya que estoy escribiéndole de deportes y de medios públicos no quisiera quedarme con las ganas de recomendarle que vea la nueva temporada de “Pelotero a la bola”.
Es la única gran revista deportiva especializada en beisbol de toda la industria de la televisión mexicana, un programa como no se veía desde la época de oro de Imevisión.
Pasa los domingos a las 21:00 en vivo y el dato es fundamental porque estamos celebrando los primeros 100 años de la Liga Mexicana de Beisbol y porque el equipo de conductores de esta emisión es buenísimo.
Tenemos a Beatriz Pereyra (escritora, reportera, catedrática), a Javier Trejo Garay (líder en marcas como ESPN, experto hasta en F1), a Gustavo Torrero (radio, medios impresos) y a Alfonso Lanzagorta (TVC Deportes, Claro).
Toda la experiencia, todas las visiones, muy buen ambiente y hasta polémica en un programón de una hora plagado de secciones, recursos, colaboraciones, resúmenes e información.
Me interesa mucho que lo vea y que se dé cuenta de la verdad de lo que está pasando en los medios públicos mexicanos con la ventaja de que todos estos contenidos quedan en redes sociales como YouTube.
Por favor búsquelos. Le van a gustar. De veras que sí.