Política

¿Y las precampañas?

  • Voz Ciudadana
  • ¿Y las precampañas?
  • Alfredo Alcalá Montaño

El proceso electoral para la renovación de 84 ayuntamientos continúa en medio de complicaciones en los partidos para definir sus candidaturas, unos apenas han sacado su convocatoria, otros piden modificar sus propios plazos y de otros ni siquiera sabemos cómo serán sus métodos de selección de candidatos; situación que es igual o peor, ya que significa que no consideran relevante darlos a conocer,  ya sea porque su militancia no decide, o la decisión será mediante decisiones cupulares, en la que unos cuantos decidirán la integración de las planillas o si irán en candidaturas comunes (decisión que también debería ser consultada por la militancia de cada partido). Hablar de procesos democráticos, no solo es dejar que los organismos electorales preparen todo para el día de la jornada electoral, de la cual, pase lo que pase, los actores políticos se inconformaran dependiendo el resultado electoral.

La democracia debe ser transversal y estar presente en los diferentes procesos internos de los partidos políticos, la democracia no es de un solo día, ni tampoco debe ser elitista y exclusiva de unos cuantos, por el contrario debe ser activa y participativa. Y aunque nos encontramos en la etapa de “precampañas”, en realidad ya parece que estamos en campañas, con la diferencia que no hay una candidatura por partido, por el contrario en algunos partidos (dos) surgen nuevos/as aspirantes todos los días, mientras que en otros aun buscan quien se atreva a ser parte de una aventura electoral a través de un partido sin posibilidades de competir, derivado de la falta de disciplina, institucionalidad y profesionalismo, grandes males que permean en diversas fuerzas políticas. Quedan 2 días (8 de marzo)  para que termine la etapa de precampañas, pero en realidad no hubo ninguna, porque ni siquiera las y los aspirantes saben con claridad si serán o no aspirantes, porque además se debe considerar la paridad de género, y no hay certeza de que municipios será candidata y en cuales candidato. Y ante la ausencia de reglas claras, no hubo precandidaturas y por ende precampañas, al final las militancias no decidirán, esto incluye a los aspirantes improvisados o iluminados que día a día van surgiendo.

Al no haber precampañas, significa que las bases o militancias de los partidos no decidirán sus candidaturas. Por el momento tendrán que esperar.

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.