Estamos a la mitad de las campañas electorales, han pasado 20 días, y pudieran pasar 40 o 60 días más y simplemente la ciudadanía vería las mismas formas anquilosadas de hacer política, que hasta ahorita no han ofrecido nada nuevo.
Al grado que hay candidaturas que hacen llamados a debates en espacios públicos, cuando lo que se busca es la realización de estos encuentros a través de medios digitales, para salvaguardar la salud, de los mismos candidatos, sus equipos de campaña y la ciudadanía, sin embargo, eso no ocurre.
Siendo lo más preocupante, la entrega de mano en mano de volantes, a pesar de que los organismos electorales han exhortado para que se utilice lo menos posible el material de propaganda que sea objeto de manipulación o contacto como los referidos volantes (tríptico, folletos, etcétera.) por ser una potencial fuente de contagio por contacto.
Ante ello se pidió que dichos materiales pasarán por un proceso de desinfección, como pueden ser los desinfectantes a base de humo para material de papel.
Hay que mencionar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el virus de la covid-19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de cuatro horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de papel/cartón.
Sin embargo, las y los candidatos aún están lejos del uso adecuado e innovador de la tecnología para el acercamiento con la ciudadanía.
Pretenden decir que conocen las problemáticas del municipio y, sobre todo, que saben cuáles son las soluciones y la principal problemática que estamos viviendo (covid‑19) no la están afrontando con responsabilidad, a pesar que la solución era simple, seguir las recomendaciones de las autoridades electorales.
Cuando más necesitábamos lo mejor de la clase política, tenemos lo mismo de siempre, nuevos rostros, mismas formas.
Lo que más nos afecta, no es la contingencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, es la pandemia política.
Twitter: @alfreduam