Política

Al Congreso de Hidalgo

  • Voz Ciudadana
  • Al Congreso de Hidalgo
  • Alfredo Alcalá Montaño

Los foros organizados es un primer paso, pero no son suficientes, es momento de involucrar a la ciudadanía en la priorización de las propuestas y hacer públicas las discusiones en las comisiones (transmisiones en vivo), porque es ahí en los primeros acuerdos; donde queremos estar, escuchar y participar.

Un parlamento abierto no lo es, si no hay participación ciudadana en cada una de las etapas del proceso legislativo, de lo contrario sólo hablaríamos de una simulación, situación que ya no es tolerable por la ciudadanía.

Porque transformación, es romper con los vicios del pasado (caracterizado por el autoritarismo y la toma de decisiones centralizadoras, verticales y no consensuadas). Si queremos construir un nuevo futuro, este debe ser incluyente, abierto, transparente y ciudadanizado.

No basta 5 minutos en una mesa de diálogo, cuando hay décadas de opacidad, de gobiernos y congresos sordos, ciegos e incapaces de incorporar a la ciudadanía al proceso de toma de decisiones.

No basta con una foto de pose, para eso ya tenemos toda una tradición autoritaria y de simulación. Para cambiar la historia, hay que construir una nueva, por ello en cada foro organizado, deben estar las y los diputados presentes en las diferentes mesas, y ello incluye a quienes no son mayoría, ya que su trabajo es escuchar y canalizar las demandas de la población.

En Hidalgo queremos un parlamento abierto, moderno y democrático, que represente la pluralidad y la diversidad; transparente en sus funciones y responsable por sus acciones. Pero, sobre todo, que sea un espacio público dispuesto al escrutinio y la participación de la sociedad.

Sobre el foro a la Ley Orgánica Municipal: si queremos fortalecer a los municipios, debemos partir por escuchar a la ciudadanía y elegir por voto directo a las y los regidores.

Si los municipios no son democráticos no habrá legitimidad, y no podremos avanzar en nada, cuando el cabildo debe ser el espacio de contrapeso al presidente municipal. Si no hay servicio profesional municipal, no habrá gobiernos eficientes y eficaces.

Si queremos una verdadera transformación hay que modificar el status quo, es decir, cambiar el sistema establecido que está alejado de la sociedad, basado en acuerdos cupulares, donde sólo unos cuantos de manera cerrada toman decisiones.

twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.