Cultura

Leyendas hidalguenses, ecos del pasado

  • Pa'no molestar
  • Leyendas hidalguenses, ecos del pasado
  • Alejandro Evaristo

La riqueza histórica y cultural se entrelaza con leyendas que han sorprendido a generaciones. Con todo gusto, mi muy apreciable decimosegundo lector, le cuento algunas.

La primera es la Mujer de la Casa Colorada, en Pachuca. Es un edificio histórico del siglo XVIII en el que vivía una mujer de alta sociedad que, tras la pérdida de su familia en un accidente, nunca encontró paz; dicen que su espíritu está atrapado en la casa y se manifiesta como una sombra femenina vestida con un elegante vestido rojo. Incluso hay quien afirma que sus lamentos pueden escucharse en noches de tormenta…

En el municipio de Acatlán es famosa la leyenda de El Santo Niño de Ahuatepec. Se cuenta que una pequeña imagen del niño Jesús fue encontrada en un campo y que comenzó a hacer milagros en la comunidad loca, aunque lo realmente impactante es que supuestamente dicha imagen está protegida por espíritus que evitan que caiga en manos no deseadas; sus seguidores creen que su presencia ayuda a proteger el área de males y desastres.

La leyenda de la Llorona de Huasca es otra historia famosa. Todos conocemos la historia: una mujer que ahogó a sus hijos para congraciarse con un hombre que, a la postre, le abandonó; por eso se ahogó en el río cercano a Huasca. Se dice que su espíritu llora desconsoladamente por la pérdida de su amor y sus hijos, y que aparece cerca del río durante la noche, lamentando su destino.

En Mineral del Chico se cuenta la historia de la Dama de las Tres Lunas, se trata de una mujer que vivía en el pueblo y que, debido a un hechizo, solo podía aparecer en noches de luna llena. Se dice que cada vez que la luna llena se alza en el cielo, la Dama de las Tres Lunas puede verse caminando por las calles, dejando una estela de misterio y asombro entre quienes la observan.

La leyenda de El Sombrero de Charro es popular en la región de Apan. La historia cuenta que un charro desapareció misteriosamente durante una fiesta y dejó atrás su sombrero. Se cree que el sombrero tiene poderes mágicos y que la aparición de un charro sin rostro en las noches de luna llena está relacionado con la búsqueda de su sombrero perdido, el cual busca recuperar para descansar en paz.

El Fantasma del Puente de Atotonilco, según los relatos, se refiere a un antiguo puente en ese lugar donde se aparece una mujer que murió trágicamente en un accidente. Su espíritu se manifiesta en las noches, y algunos dicen que su aparición está acompañada por una extraña niebla que envuelve el puente, creando una atmósfera espeluznante.

En Tizayuca se cuenta la leyenda de La Mujer del Candelero. Ella era conocida por su habilidad para predecir el futuro y fue asesinada en su casa. Se dice que su espíritu sigue rondando la casa, y que la luz de un candelero se enciende por sí sola cuando alguien está cerca de su antiguo hogar. Los residentes creen que la mujer sigue buscando justicia por su muerte.

La Leyenda de El Diablo de Tula cuenta que un antiguo sacerdote, acusado de practicar rituales oscuros, fue poseído por el diablo. Su espíritu maligno, atrapado en el área, sigue atormentando a quienes se aventuran cerca de su antiguo templo. Se dice que el diablo se manifiesta como una sombra oscura y que susurran maldiciones en la noche.

En Actopan se habla de La Cueva de los Murciélagos, famosa por ser el hogar de estos mamíferos voladores, pero también se cree que es el lugar de aparición de un espíritu maligno que busca vengarse de aquellos que se adentran en la cueva sin permiso; de hecho, los visitantes han reportado extrañas visiones y sensaciones de frío intenso al explorar la cueva.

Otra leyenda es La Novia de San Agustín que narra la historia de una joven que murió trágicamente en el día de su boda. Su espíritu, vestido con un traje de novia, se manifiesta en la iglesia de San Agustín, buscando a su amado y lamentando su destino. Los relatos indican que su presencia es más fuerte en el aniversario de su muerte, cuando se pueden escuchar sus sollozos y pasos en la iglesia vacía.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.