Cultura

Septiembre de negociaciones ¿hay riesgos comerciales?

  • Pa'no molestar
  • Septiembre de negociaciones ¿hay riesgos comerciales?
  • Alejandro Evaristo

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que ya confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, iniciará en septiembre próximo y, sin duda, se trata de un tema crucial para la economía de nuestro país, pues concentra cerca del 75 por ciento del comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y ello, a su vez, es pieza clave para la estabilidad económica y las relaciones comerciales. Sí, originalmente se trata de modernizarlo y garantizar su vigencia por otros 16 años.

El T-MEC regula aspectos fundamentales en sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero, por lo que cualquier ajuste puede tener impactos significativos sobre la producción y el empleo, particularmente en México.

La incertidumbre comercial generada por las nuevas disposiciones u ocurrencias arancelarias en Estados Unidos mantiene en alerta a empresarios y autoridades que, obligadamente, buscan reducir riesgos y preservar las cadenas de suministro regionales.

México está obligado a preparar una estrategia sólida que defienda nuestros intereses económicos, siempre bajo una relación de diálogo, de respeto y de estabilidad. ¿Qué significa eso? Para decirlo en pocas palabras y como es: el análisis del tratado no solo es técnico, sino también estratégico.

Especialistas universitarios y expertos en comercio internacional insisten en la importancia de mantener la discusión en el ámbito estrictamente comercial, sin que temas como la migración o la seguridad se mezclen en la negociación. Aspecto fundamental para evitar que políticas ajenas al comercio contaminen o dificulten los avances en esta revisión.

El gobierno mexicano promueve un enfoque basado en el diálogo, la certidumbre jurídica y la protección de la competitividad nacional. El propio Ebrard ha subrayado la importancia de “mostrar músculo”, de evidenciar que hay preparación para negociar con bases técnicas y claridad estratégica.

Esta revisión anticipada también es resultado de la percepción de que retrasar el análisis al calendario original, previsto para julio de 2026, podría exponer a México a mayores riesgos y a una mayor incertidumbre a consecuencia del entorno económico y político a nivel global. Anticiparse a la revisión busca evitar tensiones prolongadas que limiten la capacidad del país para atraer capital y mantener estabilidad económica.

Este proceso, además, presenta la oportunidad para actualizar temas emergentes relacionados con la economía digital, la protección ambiental y los derechos laborales, aspectos cuyo fortalecimiento traerá beneficios a largo plazo para la imagen y competitividad de México en el mercado internacional.

Por si fuera poco, este proceso de revisión pondrá a prueba la capacidad de nuestras instituciones, que hoy más que nunca están obligadas a mostrar coherencia, solidez y habilidad para administrar procesos complejos en un contexto de alta presión internacional, por un pequeño pero significativo detalle: la estabilidad regulatoria y la transparencia serán aspectos vigilados estrechamente por inversionistas y socios comerciales.

Nadie lo duda, se trata de enfocar objetivos para evitar conflictos posteriores, de actualizar un acuerdo regional sin que ello implique arriesgar la integración entre los tres países.

Así pues, la revisión del T-MEC representa para nuestro país un ejercicio de defensa nacional, estrategia política y búsqueda de equilibrio económico en un entorno global complejo y competitivo. Es fundamental que el debate público y técnico sobre el particular sea informado, plural y constructivo, para que la negociación no se convierta en un campo de batalla política o ideológica, sino en una oportunidad para fortalecer lazos, impulsar la competitividad y garantizar un marco legal que proteja los intereses de todos los mexicanos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.