Política

La deuda migratoria

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México incumplió las promesas de no maltratar, defender el derecho a la vida y dar trabajo a los migrantes que en octubre de 2018 hizo Andrés Manuel López Obrador a unas semanas de asumir la Presidencia.

“Nada de maltrato con migrantes centroamericanos, no queremos que ellos sufran lo que padecen nuestros compatriotas (…) queremos un mundo que defienda el derecho a la vida”, dijo entonces, pero meses después la Guardia Nacional detuvo a golpes a los migrantes que cruzaron por el río Suchiate. En 2021, agentes del INM los frenaron a patadas en Chiapas.

En enero, 19 migrantes guatemaltecos fueron calcinados en una camioneta en Tamaulipas; hubo policías estatales involucrados. Y la semana pasada, 55 migrantes murieron al volcarse el tráiler en el que eran traficados, el cual recorrió kilómetros sin que ninguna autoridad lo viera o lo quisiera ver.

Hoy, la familia de Domingo Giovani Raymundo Mateo, originario de Chajúl Quiché, no sabe si el joven que iba en el tráiler es uno de los sobrevivientes o si está entre los cuerpos no identificados. Dos semanas antes del accidente inició el viaje junto con decenas de migrantes. Los separaron en cuatro grupos, lamentablemente a él le tocó el grupo de la muerte, como a Leonel Gómez, de 37 años originario de Maracatán, que dejó a dos hijas huérfanas, o Rudy Alexander Nájera Menéndez, enfermero del municipio guatemalteco de Jalapa, cuyo sueño terminó truncado en ese tráiler al que decidió subir para sacar adelante a su familia.

En México las autoridades seguirán culpando a los traficantes y no asumirán su responsabilidad, como la que tienen con los haitianos que, tras permanecer en Tapachula esperando la resolución de sus trámites ante Comar o el INM, se organizaron en caravana hacia Ciudad de México, donde el domingo fueron recibidos por granaderos para supuestamente “permitir su ingreso ordenado” hacia los albergues donde ahora duermen… en el suelo.

“Va a haber trabajo para nosotros y los que necesiten que vengan de otras partes”, prometió López Obrador hace tres años, pero a los migrantes ni trabajo ni buen trato ni seguridad les han dado.

Alejandro Domínguez

@AlexDominguezB


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.