Política

¡Grande Diego! (Luna)

Ocurrió en el late-night más visto de la televisión estadounidense: millones (sí, millones) de espectadores que marcan tendencias y viralizan mensajes en tiempo real. Para darnos una idea en México, sería el equivalente —en su época— al fenómeno televisivo de Otro Rollo. Que ese espacio estelar sea conducido esta semana por el mexicano Diego Luna cobra un valor doblemente simbólico, justo cuando la migración domina la agenda binacional y nuestro país está bajo la lupa internacional.

En su introducción se presentó con humor: “vengo de una galaxia muy, muy lejana llamada México”. La broma subrayó que la distancia es, sobre todo, política y mental. Al recordar su papel en Star Wars situó a la audiencia en territorio familiar y se ganó el primer aplauso.

El actor relató su propio periplo: la primera vez que pisó EE.UU. fue a los 20 años, tras el éxito de la película Y tu mamá también. Los Ángeles se volvió su segunda casa: “gasté gran parte de mis ingresos aquí en lavandería y alcohol”, confesó, para luego reconocer que fue la comunidad migrante la que le ofreció cobijo cuando la nostalgia lo golpeó.

Diego hiló ejemplos que encapsulan el mestizaje estadounidense: los tacos coreanos nacidos del amor entre una mujer coreana y un mexicano; la alianza de campesinos filipinos e hispanos que originó el primer sindicato agrícola. Cada anécdota evidenció que la innovación cultural y la justicia laboral en EE. UU. brotan precisamente de esa fusión de raíces: los migrantes —quienes apagan incendios, levantan viviendas y cuidan a niños y mayores— son, en realidad, el motor cotidiano de la economía.

La crítica a Trump fue frontal, pero no vitriólica. Luna señaló la “naturaleza acogedora” histórica de EE.UU. y se preguntó cómo el discurso de odio pudo arraigar en tal suelo. Es una interpelación profunda: apela a la identidad histórica del país para contradecir la deriva nacionalista.

Cerró con humor: si alguien se ofendió, “es culpa de Guillermo, él escribió todo”, el equivalente a Yordi Rosado de Otro Rollo en Jimmy Kimmel Live!, una de las vitrinas más codiciadas de la televisión estadounidense.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya reconoció el monólogo del actor de la serie Narcos, que fue grabada en estados como Hidalgo, entre otros. Sin duda, una agradable excepción entre muchas oscuras noticias que llegan del norte.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.