En los primeros nueve meses de este año, el estado de Puebla acumuló una baja de 3 mil 524 puestos formales de trabajo registrados ante el IMSS, lo cual, se concentró en seis sectores productivos de la economía, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
A través de su reporte mensual, la federación detalló que al cierre del mes de septiembre se tenían registrados un total de 657 mil 993 empleos con seguridad social, cifra que contrasta con las 661 mil 173 plazas que había en diciembre de 2024.

El mes de septiembre representó para la entidad poblana el tercer peor registro de empleo asegurado en lo que va de 2025, luego que en enero sumó 657 mil 171 plazas y agosto con 658 mil 451 trabajadores formales.
Las bajas se concentraron en seis de nueve sectores productivos de la economía estatal, principalmente en la industria, agricultura y servicios.
El descenso más significativo se registró en el sector de servicios para empresas, personas y del hogar, con una baja de 2 mil 865 puestos de trabajo; así como en la industria de la transformación con una pérdida de 2 mil 295 plazas.
A lo anterior se sumaron los sectores de comunicaciones y transporte con mil 454 puestos menos con relación a los que había al cierre del año pasado, mientras que la agricultura acumuló mil 96 bajas, en igual periodo.
De igual forma, la cifra de empleos con seguridad social disminuyó en las actividades relacionadas con la industria extractiva y la construcción con 174 y 119 bajas, respectivamente.
Por el contrario, solo tres sectores productivos generaron puestos de trabajo: servicios sociales y comunitarios con 2 mil 65, comercio con 2 mil 223 plazas y la industria eléctrica con 94 altas.
Así, el saldo en materia de empleo formal para Puebla fue negativo, entre los puestos generados y los que se crearon, tanto de tipo permanente y eventual.
AAC