El temporal de lluvias afectó la producción de cempasúchil en municipios de la región de Huejotzingo, ante lo cual, el precio de la flor alusiva al Día de Muertos podría duplicarse.
Aldo Ramírez, presidente del Mercado de Flores del Iztaccíhuatl, señaló que el exceso de agua perjudicó los sembradíos de flor de temporada, al grado que la superficie sembrada bajó de 150 a 100 hectáreas.

Dijo que hasta el momento no es posible cuantificar el impacto económico para los productores, debido a que las lluvias no solo afectaron la flor de temporada, sino a otros cultivos.
“Esperábamos una producción de 150 hectáreas, lo que nos están reportando los productores es que se van a producir 100 hectáreas. No se pueden cuantificar todavía porque hay afectaciones en todos los cultivos, es la reducción, justamente de la producción”, comentó.
Ante el impacto por el exceso de lluvias, el precio del cempasúchil podría elevarse de manera significativa para esta temporada. “La temporada de lluvias ha sido muy fuerte y sí ha dañado, ha sido complicada, porque, si bien las lluvias nos benefician, en exceso también perjudican y es más complejo para el productor tener esta producción (…) Es un daño severo, casi la mitad de la producción, en diferentes hectáreas solo en nuestra zona”, señaló.
Comentó que son ocho los municipios que abastecen al Mercado de Flores del Iztaccíhuatl, entre ellos, Huejotzingo, San Juan Tianguismanalco, Santa Isabel Cholula y San Salvador El Verde.
Pese a este escenario, comentó que los productores de la zona arrancarán el próximo 27 de octubre con la temporada de venta de cempasúchil en el centro de abasto ubicado sobre la autopista México – Puebla, a la altura del entronque aeropuerto en Huejotzingo, en diferentes variedades: corte a cielo abierto, invernadero y ejemplares en maceta.
Durante estos días se espera una derrama económica superior a los 50 millones de pesos a beneficio de más de 2 mil productores y comercializadores de la región.
AAC