Estados

Declaran 'zona de desastre' a 23 municipios dañados por lluvias en Puebla y suspenden clases

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, recomendó la suspensión de clases presenciales hasta nuevo aviso, tras los daños en la Sierra Norte.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, declaró como "zona de desastre natural por fenómenos hidrometeorológicos" a 23 municipios que fueron afectados por las lluvias que se presentaron por 120 horas continuas, del 7 al 11 de octubre.

El documento ya fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) y contempló a los municipios de Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Honey, Huauchinango, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán y Zihuateutla, en las sierras Norte y Nororiental. Además de Eloxochitlán, en la Sierra Negra, y Teotlalco, en la Mixteca.

El mandatario recomendó a los alcaldes de la zona la suspensión de actividades y ceremonias cívicas, mientras que la Secretaría de Educación (SEP) estatal deberá suspender actividades escolares en los diferentes planteles educativos hasta que no se realice la valoración de éstos por las autoridades correspondientes, además de lugares ocupados para actividades de concentración masiva.

"Dependencias y entidades del poder Ejecutivo del estado deberán coordinarse a efecto de implementar de forma eficaz, sus programas y acciones de prevención y respuesta inmediata", señaló el gobernador.

En ese sentido, ordenó a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración la gestión y asignación de recursos financieros para la atención de las afectaciones, con base en la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) o demás documentación justificativa.

También solicitó una lista de "acciones de prevención y rescate" que el gobierno de Puebla realizará conforme a los lineamientos del Sistema Nacional de Protección Civil, entre las que destacan:

  1. Llevar a cabo recorridos interinstitucionales para la evaluación preliminar de los daños ocasionados.
  2. Activar los refugios temporales correspondientes.
  3. Establecer grupos de trabajo interinstitucionales para elaborar la evaluación de daños y análisis de necesidades a través del censo respectivo.
  4. Coordinar y coadyuvar en la emergencia a las personas afectadas mediante la entrega de insumos como alimentación caliente, agua embotellada, cobijas, colchonetas, kits de limpieza, kits de aseo personal, cloro y despensas.
  5. Identificar y señalizar posibles daños a la infraestructura pública, así como a las viviendas afectadas.
  6. Coordinar acciones de limpieza de viviendas, calles, puentes, escuelas, instalaciones de salud, inmuebles públicos, así como desazolve de los arroyos, barrancas y la red de infraestructura pública.
  7. Coordinar con el sector Salud las acciones de rehabilitación para el servicio médico de la población en general.
  8. Organizar con elementos de Seguridad Pública, acciones de vigilancia y rondines en calles y colonias afectadas.
  9. Dictaminar por las instancias correspondientes las zonas de riesgo y vías de comunicación, mediante dictámenes según corresponda, para gestionar los proyectos y procesos de rehabilitación y, en su caso, reconstrucción.
  10. Gestionar el restablecimiento de los servicios públicos en las zonas afectadas.
  11. Dichas acciones de prevención y rescate son de carácter enunciativo más no limitativo.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.