El legado empresarial mexicano sumará un nuevo registro audiovisual, con el estreno del documental 'Legado en Movimiento', una producción que revive los 135 años de historia de Femsa.
El documental fue realizado en conjunto con Editorial Clío, y busca reconstruir, a través de entrevistas e imágenes históricas, la trayectoria de una compañía que evolucionó de una cervecería regional a un grupo multinacional con operaciones en comercio, bebidas y servicios financieros.
La pieza propone un recorrido que entrelaza tradición e innovación, destacando que el desarrollo de Femsa no puede entenderse sin el crecimiento económico y social de Monterrey, donde su historia comenzó hace 135 años.
El trabajo audiovisual explica que la visión de emprendedores regiomontanos cimentó no sólo a la empresa, sino también el desarrollo de la ciudad y su vocación industrial.
¿Cuándo y dónde verlo?
El documental se estrenará el 28 de noviembre en televisión abierta.
Además, a partir del 1 de diciembre, estará disponible en el canal de YouTube de Clío, lo que permitirá su consulta abierta.
Desde su arranque, el material ubica al espectador en un Monterrey agrícola, cuando la Cervecería Cuauhtémoc comenzaba a formarse como un proyecto empresarial.
A partir de ahí, el documental reconstruye cómo ese origen se transformó a la empresa en la que, a día de hoy, integra operaciones en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Actualmente, Femsa es uno de los principales empleadores de la región, con más de 392 mil colaboradores en 18 países, y mantiene un enfoque que combina crecimiento económico con responsabilidad social y sostenibilidad.
Los líderes que han marcado a Femsa
La producción subraya que el progreso empresarial debe construirse con un propósito humano, citando el legado de líderes como Eugenio Garza Sada y Eugenio Garza Lagüera.
Dichos empresarios, impulsaron una visión basada en el capitalismo consciente, en el cual la creación de valor supera las metas de corto plazo y la responsabilidad con las personas es central.
Al presentar el documental, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de Femsa, afirmó que la producción es “una mirada íntima a la historia empresarial mexicana” que confirma la relevancia de los principios que han guiado a la compañía.
Garza-Lagüera subrayó que la disciplina, la innovación, la resiliencia y la dignidad de las personas siguen siendo pilares que sostienen a Femsa en su crecimiento actual.
“Eso te da un activo intangible de reputación que te permite, al mercado que entres, a la institución con la que converses, una reputación que te abre puertas", señaló.
"Eso es algo que nos enorgullece y que nos va a permitir mañana estar en otros negocios, sabiendo que la gente nos va a reconocer por nuestra palabra, nuestra acción y nuestra misión”, afirmó.
La producción concluye que el legado de una empresa no se limita a su crecimiento financiero o a su expansión territorial, sino a la capacidad de generar valor humano, comunitario y sostenible a lo largo del tiempo.
AG