Negocios

¡Con inversión de 91 mil dólares! Coca-Cola Femsa y UNAM-TEC reutilizarán agua industrial

La primera fase del programa se implementará en la planta de Cuautitlán, Estado de México.

Coca-Cola Femsa y el consorcio de investigación, transferencia tecnológica y emprendimiento, UNAM-TEC, anunció el inicio del proyecto OxAnBIO-H2O.

Esta es una iniciativa que busca reutilizar el agua de procesos industriales, con una inversión inicial de 91 mil dólares.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto, ganador del Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua, propone una tecnología de oxidación anódica con electrodos a base de biochar.

Esta permitirá reincorporar el agua utilizada durante la producción a los procesos industriales, garantizando el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia sanitaria.

La primera fase del programa se implementará en la planta de Cuautitlán, Estado de México, con una inversión operativa inicial estimada en 91 mil dólares y una duración de 24 semanas, tiempo en el que se evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental del sistema.

Ricardo Nettel, director de calidad, seguridad, medio Ambiente, embalaje y sostenibilidad de Coca-Cola Femsa, subrayó que el uso responsable del agua es un pilar estratégico para la compañía.

“Esta iniciativa materializa nuestro compromiso con la innovación y la colaboración para enfrentar desafíos ambientales y avanzar hacia operaciones regenerativas”, destacó.

El proyecto OxAnBIO-H2O es resultado de un proceso de selección encabezado por el Consorcio UNAM-TEC, que convocó a diez equipos de investigación enfocados en soluciones de reutilización y circularidad del agua.

De ellos, cinco cumplieron con los criterios técnicos establecidos y dos llegaron a la etapa final.

Finalmente, el proyecto fue seleccionado por su alto potencial de replicabilidad en otras plantas industriales y por su impacto directo en la eficiencia hídrica del sector.

Esta alianza representa un modelo de cooperación entre la academia y la industria, con el propósito de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles que respondan a los desafíos medioambientales del país.

Botellas de Coca-Cola en un hipermercado Carrefour en Montreuil, cerca de París, Francia. Febrero de 2018. Foto: (Reuters)
Ricardo Nettel subrayó que el uso responsable del agua es un pilar estratégico para la compañía. (Reuters)

Desarrollo sustentable de Coca-Cola

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Tecnológico de Monterrey trabajarán junto con los equipos técnicos de Coca-Cola Femsa en la investigación y aplicación del sistema.

El proyecto también busca contribuir al objetivo de desarrollo sostenible número 6 de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve el acceso universal al agua limpia y al saneamiento.

A través de la innovación científica y la inversión empresarial, esta colaboración busca generar un modelo de gestión circular del agua, capaz de reducir el consumo de recursos naturales y promover la sostenibilidad industrial a largo plazo.

El consorcio UNAM-TEC, creado en 2021, se ha consolidado como una plataforma de innovación abierta que conecta al sector académico con empresas líderes en el país.

Hasta la fecha, ha impulsado más de 23 proyectos de desarrollo tecnológico con apoyo de organizaciones como Cemex, BBVA e Imbera, acumulando más de 21 millones de pesos en inversión para promover la transferencia tecnológica y el emprendimiento de base científica.

La expectativa es que, tras su fase piloto, el proyecto pueda extenderse a otras plantas del sistema Coca-Cola, fortaleciendo las capacidades del sector industrial en materia de gestión responsable del agua, consolidando un modelo de producción alineado con los estándares ambientales globales.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.