Las principales embotelladoras de Coca-Cola en México, Arca Continental y Coca-Cola Femsa, anticipan ajustes en precios y estrategias ante el impacto que generará el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas endulzadas en 2026.
Coca-Cola Femsa reconoció que el aumento del IEPS tendrá un efecto directo en su desempeño en México, al grado de modificar sus proyecciones de crecimiento y ajustar inversiones en infraestructura.
 
	Durante la conferencia con analistas e inversionistas para revisar los resultados financieros al tercer trimestre de 2025, Ian Craig, director general de CocaCola Femsa, explicó que el nuevo entorno fiscal llevará a la compañía a replantear sus planes de expansión, particularmente en centros de distribución y líneas de producción.
“Porque lo peor que podemos hacer, si el volumen disminuye entre un dígito bajo a medio el próximo año derivado del impuesto (IEPS) es instalar tres nuevos centros de distribución y que estos sean improductivos”, comentó Craig.
El directivo explicó que la compañía ya había iniciado la instalación de nuevas líneas de producción y adquirido terrenos para tres centros de distribución, pero que la construcción de estas últimas instalaciones se detuvo.
“Las líneas avanzan según lo planeado, pero los centros de distribución, por ejemplo, tomamos la tierra, pero no seguimos adelante con la construcción”, detalló.
Ian Craig explicó que la embotelladora buscará mitigar los efectos del aumento mediante control de costos, medidas de productividad y un enfoque de sustentabilidad.
“Al mirar más allá de este año, apalancaremos la capacidad de Coca-Cola Femsa para adaptarnos a condiciones operativas desafiantes, incluyendo el impacto del aumento al impuesto a las bebidas en México”, señaló el director general de la empresa.
“Confiamos en que, al enfocarnos en nuestro modelo de crecimiento sostenible, así como en la ejecución en el corto plazo de iniciativas de gestión de ingresos y asequibilidad, así como en medidas de productividad, control de costos y ajustes a nuestros niveles de inversión en activos fijos, es la mejor manera de navegar estas condiciones mientras generamos valor para nuestros grupos de interés”, añadió el directivo de la embotelladora.
La empresa también anticipó que incentivará un cambio hacia productos sin calorías mediante estrategias de precios y promociones, aunque aseguró que mantendrá tanto las fórmulas originales como las versiones sin azúcar, respetando la elección de los consumidores.
A nivel financiero, entre julio y septiembre de 2025, Coca-Cola Femsa registró ingresos totales por 71 mil 884 millones de pesos, un aumento de 3.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que su flujo operativo (EBITDA) fue de 14 mil 449 millones de pesos, un crecimiento de 3.2 por ciento anual.
“Durante el tercer trimestre logramos una mejora gradual en nuestros resultados, a pesar de enfrentar un entorno desafiante. El volumen de ventas tuvo una ligera disminución, generada principalmente por México, donde navegamos en un entorno macroeconómico en desaceleración, lo cual se traduce en un menor consumo”, explicó Craig.
El directivo agregó que, en contraste, las operaciones en Sudamérica mostraron mayor resiliencia, con crecimiento de volumen en varios territorios, lo que demuestra la capacidad de adaptación del negocio en diferentes contextos económicos.
“En términos de rentabilidad, protegimos nuestros márgenes con la implementación de acciones de mitigación para adaptarnos al ambiente, controlando gastos y generando eficiencias, reconociendo un 2025 más difícil a lo esperado”, apuntó el directivo.
Coca-Cola Femsa comparó el escenario mexicano con lo ocurrido en Colombia, donde la compañía enfrentó previamente un aumento de impuestos al sector de bebidas y aplicó una estrategia similar.
“En cuanto a Colombia, es un gran aprendizaje para nosotros en México, ya que enfrentamos un gran aumento de impuestos, como el que tendremos que enfrentar en México a partir de enero. Esto, en esencia, modifica el volumen a dos años”, señaló Craig.
Asimismo, el directivo de Femsa estimó que la trayectoria de crecimiento prevista para 2026 será reemplazada por una contracción inicial del volumen de ventas, seguida de una recuperación gradual al año siguiente, tal como sucedió en el mercado colombiano tras la implementación de medidas similares.
Con estos ajustes, la compañía espera enfrentar un entorno más retador sin comprometer su rentabilidad ni su estrategia de sostenibilidad a largo plazo.
El incremento propuesto por el Gobierno federal elevaría en 87 por ciento el IEPS a las bebidas azucaradas, que pasaría de 1.65 a 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas con edulcorantes no calóricos comenzarían a pagar 1.5 pesos por litro.
Ajustarán precios
Arca Continental anticipó un incremento de entre ocho y 10 por ciento en los precios de sus productos en México a partir de 2026, derivado del aumento.
De acuerdo con la compañía, el ajuste busca compensar los efectos inflacionarios y el impacto directo del nuevo gravamen, que aún requiere la aprobación del Senado de la República.
“El impuesto que esperamos se implemente para el 2026 nos requeriría trasladar el impacto a través de los precios y como lo hemos hecho antes, hace 12 años, hemos estimado que este aumento estaría en el rango del ocho al 10 por ciento, probablemente, y tendríamos que añadir la inflación después de eso”, explicó Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental, durante la llamada con analistas por los resultados financieros del tercer trimestre del año.
El ejecutivo agregó que, en caso de aprobarse el nuevo IEPS, “se tendrá que trasladar el impacto del nuevo gravamen a los precios como una forma de proteger la rentabilidad y la competitividad en el mercado”.
La compañía considera que el aumento de precios será una estrategia común entre las embotelladoras del país para proteger sus márgenes operativos.
“Creo que durante años hemos demostrado estas capacidades de administración de precios”, señaló Emilio Marcos, director de Administración y Finanzas de Arca Continental.
Asimismo, la empresa no cuenta todavía con estimaciones precisas sobre el posible impacto en sus volúmenes de venta, aunque confía en mitigarlo con estrategias de promoción y eventos estacionales.
Gutiérrez adelantó que el próximo año se espera un repunte en la demanda ante la celebración del Mundial de Futbol de 2026.
Durante la conferencia con inversionistas de The Coca-Cola Company a inicios de semana, la firma matriz minimizó el efecto que podría tener la medida fiscal sobre su desempeño en México.
En la presentación de sus resultados financieros al tercer trimestre de 2025, Arca Continental reportó un alza de 6.6 por ciento en sus ventas netas de enero a septiembre, al alcanzar 183 mil 386 millones de pesos, frente al mismo periodo de 2024.
La utilidad neta también avanzó 4.4 por ciento, al sumar 14 mil 923 millones de pesos en el mismo lapso.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por el desempeño en México y Estados Unidos, mientras que los mercados de Sudamérica y Argentina registraron caídas por factores económicos locales.
En México, las ventas netas aumentaron 2.8 por ciento en el tercer trimestre y 0.9 por ciento en el acumulado anual, alcanzando 30 mil 164 millones de pesos y 82 mil 915 millones de pesos, respectivamente.
Además del tema fiscal, Arca Continental reiteró su compromiso con la reducción de calorías en su portafolio de bebidas, en línea con los objetivos del Gobierno mexicano y las tendencias globales de salud.
grt / nrm
 
	 
	