Pensar en décadas mientras se actúa en días permite a Fomento Económico Mexicano (Femsa) equilibrar una visión de largo plazo con un sentido de urgencia. De esta forma, la compañía evita sacrificar su crecimiento y su posición competitiva por ganancias inmediatas, señaló Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de la empresa.
“Estoy a favor de pensar en décadas mientras actúo en días, equilibrando una visión a largo plazo sobre la creación de valor con un sentido de urgencia. Esto requiere considerar metódicamente nuestra estrategia y asegurarnos de no hipotecar nuestro futuro por arreglos o ganancias a corto plazo, a expensas de nuestro crecimiento a largo plazo y posición competitiva”, dijo en un comunicado.
La empresa que maneja la embotelladora más importante de los productos de la familia Coca-Cola, opera la cadena de tiendas de conveniencia más grande del país, Oxxo, entre otros negocios, celebra 135 años de historia. Hoy está dirigida por Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera, quien representa la quinta generación de la familia fundadora al frente de la empresa.
El nombramiento se enmarca en un proceso formal de planeación de liderazgo que busca asegurar la continuidad de la estrategia y la consolidación de los negocios clave en consumo, salud y servicios financieros.
En los últimos 36 meses, la compañía desinvirtió cerca de 11 mil millones de dólares en activos no estratégicos, fortaleciendo su posición financiera y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión financiera, como parte de la estrategia Femsa Forward, presentada en 2023.
“En Femsa creemos que el verdadero éxito empresarial está en poner a las personas al centro: generar empleos de calidad, ofrecer oportunidades reales de crecimiento y ser una escalera social que impulse historias de progreso”, afirmó.
Agregó que la empresa avanza hacia operaciones más sostenibles, con energía renovable y prácticas responsables.
“Esa reputación construida con hechos es lo que nos permitirá seguir creciendo y creando valor por muchos años más”, comentó Fernández Garza-Lagüera.
Tercer trimestre positivo
Durante el tercer trimestre, la empresa reportó un desempeño sólido en todas sus líneas de negocio, que mostraron resiliencia ante un entorno débil de consumo y sin mayores impactos por tipo de cambio. Esto le permitió hacer frente a mayores costos y gastos.
Sin embargo, el volumen de la embotelladora disminuyó marginalmente debido a bases de comparación elevadas y a las afectaciones del clima al inicio del trimestre.
No obstante, el incremento en los precios promedio, sumado a eficiencias en transporte y marketing, impulsó las ventas netas y benefició los resultados operativos y netos, de acuerdo con la firma financiera Ve por Más.
De Cervecería Cuauhtémoc a gigante global
La historia de Femsa comenzó en noviembre de 1890, cuando un grupo de empresarios visionarios fundó la Cervecería Cuauhtémoc, en Monterrey, con tan solo 72 colaboradores.
Con el paso del tiempo, se transformó en Femsa, una empresa que hoy se posiciona como uno de los mayores empleadores de América Latina, con más de 392 mil colaboradores en 18 países de América y Europa.
A lo largo de las décadas, la embotelladora ha cimentado su trayectoria en hitos clave: en los años ochenta consolidó su posición con la fusión de Cervecería Cuauhtémoc y Cervecería Moctezuma, marcando un nuevo rumbo al enfocarse en bebidas, comercio y logística.
En los noventa, la compañía vivió una transformación decisiva al ampliar su presencia en América Latina y consolidarse como embotellador líder de Coca-Cola.
La expansión de Oxxo redefinió el comercio de proximidad en México y la región, mientras que la creación de Femsa Logística —posteriormente Solistica— y Oxxo Gas diversificó su portafolio.
A estos negocios se sumaron las adquisiciones de grupos farmacéuticos, operadores líderes de farmacias en Sudamérica y México.
También destaca la compra de Valora, plataforma líder en el mercado europeo de foodvenience, con tiendas de conveniencia y comida en Suiza, Alemania, Austria, Luxemburgo y los Países Bajos, así como su llegada a Estados Unidos mediante la adquisición de 249 tiendas de conveniencia ubicadas principalmente en Texas.