El gobierno federal se comprometió a impulsar la ampliación de la Aduana de Altamira, proyecto pendiente dentro del sector comercio exterior y que es necesario para atraer inversiones a la zona sur de Tamaulipas, etiquetada como Polo del desarrollo para el Bienestar, expusieron empresarios de la localidad ante autoridades de la Secretaría de Economía.
Al establecerse el Consejo de Promoción de Inversiones, como parte de la estrategia del Plan México, el presidente del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), Alejandro Sobera Botegui, manifestó que la obra es fundamental al ser requisito de los dueños de capital interesados en establecer sus fábricas de manufactura en la localidad.
“Un tema muy relevante que traemos y que la propia secretaría de economía nos ha solicitado proponer, es la ampliación de la aduana de Altamira. Si vamos a darle un impulso a esta región como polo de desarrollo, no podemos tener un punto de inspección con solo cuatro carriles, un aspecto que nos puede afectar si llegan nuevas empresas para el paso de mercancías”, dijo el representante del sector privado regional.
De la misma forma insistirán en otras estrategias que impulsen la movilidad del personal y la población en general, además de garantizar el suministro de energía eléctrica. De manera mensual habrá reuniones para conocer los avances y pendientes en estas solicitudes.
“También está la movilidad de la gente, incluso el personal que labora en las plantas, además de garantizar la energía eléctrica. Son los puntos más importantes expuestos ante los funcionarios federales, existe el compromiso de darles seguimiento y cada mes tendremos reuniones, conocer los avances o si bien hay problemas, buscar la manera de destrabarlos”, añadió.
Esto se propuso ante Carlos Candelaria de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, así como ante las secretarias estatales Ninfa Cantú (Economía), Karina Saldívar (Seduma) y representantes de Desarrollo Energético.
Dentro del encuentro, las autoridades determinaron poner a disposición de las compañías internacionales cerca de mil 200 hectáreas, otorgando incentivos fiscales. El gobierno de Tamaulipas se encargará de la manera en cómo facilitará dichos predios, ya sea mediante la venta, renta o concesión de los mismos.
“Y conforme crezcan esos polos de desarrollo se van a designar nuevos. Altamira ya está autorizado, lo único que le falta es el protocolo que es la firma del documento”, concluyó.