Millones de trabajadores de todo el país están al pendiente del pago del aguinaldo, un prestación que se da solo de manera anual sin importar si se lleva un año completo o no en un miso puesto. ¿Te llegaste a preguntar alguna vez si es necesario pagar impuestos? La Ley Federal del Trabajo (LFT) ya se encargó de responder.
La LFT es el documento encargado de enlistar y hacer valer todos los derechos de los trabajadores, así como sus obligaciones, por lo que cuando tenemos alguna duda, es muy conveniente recurrir a él pues cada punto se debe hacer respetar.
¿Aguinaldo 2025 requiere de pago de impuestos?
Para comenzar, basta decir que el artículo 87 de esta ley destaca lo siguiente:
"Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
"Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste".
Con lo anterior, no solo se le pone una fecha límite para el pago, sino que además se remarca que, aunque te hayas ausentado del puesto laboral sin tener un año cumplido o bien, te contrataron recientemente, el pago será proporcional al tiempo que llevas desempeñando tus actividades.
Ahora bien, para poder esclarecer lo relacionado con el pago de impuestos, el artículo 92 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta destaca que los ingresos de las y los trabajadores entran en la obligación en materia de retención de impuestos, entre ellos el ISR.
No obstante, el artículo 93 de la misma ley remarca que hay rubros que están libres el pago de impuestos y, entre ellos se encuentran
- Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro.
- Reembolso de gastos médicos, dentales, hospitalarios y de funeral.
- Las prestaciones de seguridad social que otorguen las instituciones públicas.
- La entrega de las aportaciones y sus rendimientos provenientes de la subcuenta de vivienda de la cuenta individual prevista en la Ley del Seguro Social.
- Los provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro establecidos por las empresas.
- La cuota de seguridad social de los trabajadores pagada por los patrones.
- Primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos.
- Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario.
Con lo anterior, debemos entender que el pago del aguinaldo no requiere del pago de impuestos, aunque es importante tomar en cuenta que BBVA remarca que:
"El aguinaldo queda exento de impuestos en personas que reciben un salario menor al equivalente a 30 días del salario mínimo".
¿Ya sabes cuánto ISR pagarás por tu aguinaldo?
MBL