Negocios

¿Quiénes sí tienen derecho al aguinaldo 2025? Lista completa de empleados

La Profedet recordó que el aguinaldo 2025 es vital y forma parte de los derechos laborales en México, y una señal de cómo la autoridad se posiciona ante el cumplimiento empresarial.

El aguinaldo es un ingreso garantizado que el empleado debe recibir y está establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) como un derecho adquirido equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, por lo que  aquí te decimos quiénes sí lo recibirán, según la Profedet

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesoría gratuita y defensa legal para resolver dudas, además de que funge como contrapeso institucional para que las empresas cumplan con sus obligaciones.

EL DATO

¿Qué es el aguinaldo?

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo señala que: las personas
trabajadoras tienen derecho a recibir, antes del 20 de diciembre, un
Aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre,
cuyo monto mínimo, será del equivalente a 15 días de salario.

De acuerdo con la autoridad, es responsabilidad de la persona empleadora cumplir con el pago del aguinaldo, según lo establecido en el artículo 87 de la LFT.

Trabajadores que sí tienen derecho al aguinaldo 2025

El derecho a recibir un aguinaldo se extiende a una amplia gama de trabajadores, incluyendo a personal que no hayan cumplido el año de servicio, quienes tienen derecho a su parte proporcional.

"Todas las personas trabajadoras", afira la Profedet y enlista al siguiente grupo que deberá recibirlo.
  • Trabajadores de base.
  • Trabajdores de confianza.
  • Trabajdores de planta.
  • Sindicalizadas.
  • Trabajdores contratados por obra.
  • Trabajadores con contrato por tiempo determinado.
  • Trabajadores temporales.
  • Trabajadores con contrato por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial.
  • Trabajadores eventuales.
  • Comisionistas.
  • Agentes de comercio, de seguros.
  • Vendedores.
  • Trabajdores de plataforma.
  • Trabajdores del hogar y otros similares.

En términos generales, esta prestación laboral se aplica a todas las personas que ofrecen sus servicios de manera subordinada a un empleador, regidos por la Ley Federal del Trabajo.

Y así lo aclara la Profedet, si tiene derecho al aguinaldo:

1. Personas trabajadoras que hayan laborado menos de un año

Las personas trabajadoras que, en la fecha de pago del aguinaldo, no hayan cumplido un año de prestación de servicios, o cuya relación laboral termine antes de la fecha límite de pago del aguinaldo, tienen derecho a recibir la parte proporcional del mismo.

"Aquellas personas trabajadoras que no hayan completado un año de servicio, independientemente de estar o no laborando en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a recibir la parte proporcional del mismo, de acuerdo con el tiempo trabajado, cualquiera que este sea", refiere.

2. Personas trabajadoras eventuales  

Este tipo de personas sí tienen derecho a recibir el aguinaldo, debido a que la Ley Federal del Trabajo no establece ninguna distinción ni señala excepción alguna que las excluya.

3. Personal de confianza tiene derecho a recibir aguinaldo

Sí, todas aquellas personas que presten un servicio personal subordinado para una persona física o moral tienen derecho a recibir el aguinaldo.

4. Madres trabajadoras con incapacidad por maternidad 

Tienen derecho a recibier el aguinaldo, el cual es independiente de los periodos pre y postnatales (antes y después del nacimiento), por lo cual deben ser considerados como días trabajados para el cálculo de su pago.

Si el empleador no las considera para el pago de este derecho debes acudir a la Profedet.

5. Trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral

Sí, estén asegurados o no, se consideran trabajadores en activo durante el período de incapacidad temporal, y, por lo tanto, tienen derecho a recibir su aguinaldo completo.

6. Trabajadoras con permiso de paternidad.

Al igual que la incapacidad por maternidad pre y post natal, el aguinaldo es independiente al permiso de paternidad y se considera como tiempo laborado. Por lo tanto, aquellos que hayan tomado el permiso de paternidad tienen derecho a recibir su pago completo. 

7. Personas trabajadoras de plataforma

De acuerdo con el artículo 291-F de la Ley Federal del Trabajo, el salario en el trabajo en plataformas se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado.  

8. Personas trabajadoras del hogar 

Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho al aguinaldo conforme a las disposiciones señaladas en la LFT.

En un reciente comunicado, la Profedet recordó que el aguinaldo 2025 es vital y forma parte de los derechos laborales en México, y una señal de cómo la autoridad se posiciona ante el cumplimiento empresarial.

También, refirió que "las personas trabajadoras tienen derecho a recibir, antes del 20 de diciembre, un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, cuyo monto mínimo, será del equivalente a 15 días de salario".


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.