Con motivo de la celebración del Mundial 2026, el gobierno de México se ha comprometido a realizar una inversión de entre mil 500 y dos mil millones de pesos en infraestructura y movilidad en tres entidades del país, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las sedes mexicanas mundialistas que recibirán los recursos serán Ciudad de México, en Jalisco y Nuevo León.
Durante la conferencia matutina que realiza desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que estos fondos están destinados a infraestructura, incluyendo el Metro (en el caso de Monterrey), y principalmente a transporte público y movilidad.
"Este año ya no pudimos cumplir con ese compromiso, pero lo estaremos cumpliendo para el próximo año", expresó.
Entre los proyectos específicos del Metro solicitados dijo que se encuentran:
- Línea 2 del Metro, en Ciudad de México.
- Línea 5 en Jalisco.
- Líneas 4 y 6 en Nuevo León.
Asimismo, dijo que existen proyectos ferroviarios en construcción, que si bien no estarán listos en el Mundial, se tiene un importante avance para 2027, como:
- Tren Ciudad de México - Querétaro.
- Tren Ciudad de México - Pachuca.
- Avance en los tramos Querétaro - Irapuato, Irapuato - León y León - Guadalajara (o Irapuato - Guadalajara).
- En Nuevo León, ya está en construcción el tren de Saltillo, Coahuila, a Nuevo Laredo, pasando por Nuevo León.
"Eso es lo que estamos trabajando", aseguró la Presidenta de México.
▶️ “Son para la infraestructura”: Claudia Sheinbaum adelanta que el gobierno federal apoyará a los estados de Jalisco, Nuevo León y CdMx con hasta 2 mil millones de pesos
— Milenio (@Milenio) November 27, 2025
???? #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/vllkVNmbZM
En la Ciudad de México, el presupuesto se ocupará para la Línea dos del Metro; en Jalisco, la Línea cinco y en Nuevo León las cuatro y seis.
“Me comprometí con ellos (los gobernadores y jefa de Gobierno) a que iba a haber una aportación del Gobierno de México, entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para cada entidad.
“¿Para qué son? Para la infraestructura, para el Metro en el caso de Monterrey; en el caso de la Ciudad, para transporte público, principalmente y movilidad. Este año ya no pudimos cumplir con el compromiso, pero lo estaremos cumpliendo para el próximo año”, resaltó en la conferencia de prensa matutina.
En tanto, la coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, aseguró que la justa deportiva se transformará en bienestar local, con acciones en infraestructura, cultura, seguridad y protección civil.
“México volverá a hacer historia como sede mundialista por tercera ocasión, transformando un evento global en bienestar local y construyendo un legado que permita a nuestros niños y niñas alcanzar sus sueños en el deporte profesional”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que el Mundial de Futbol FIFA 2026 será por la igualdad, con derechos plenos y de libertades, por ello se realizarán más de 70 obras que serán permanentes en beneficio de la ciudadanía.
“Con el Mundial impulsamos nuevas rutas de electromovilidad para la Ciudad: La Ruta del Chapulín; trolebús de Chapultepec a Universidad. El Tren “El Ajolote”; modernizamos y duplicamos la capacidad del Tren Ligero de Taxqueña a Xochimilco. Ruta de los Animales Silvestres de los Pedregales; justamente de la Universidad a Huipulco.
“Ruta de las Heroínas Indígenas; línea de autobuses eléctricos en el Centro Histórico. Modernizamos los CETRAM; y estamos construyendo biciestacionamientos masivos. La iniciativa privada, hay que recordar que está renovando el Estadio Ciudad de México y nosotros remodelamos su puente de acceso”.
Brugada Molina añadió que también se transforma la Calzada de Tlalpan con la ciclovía “La Gran Tenochtitlan”; y el primer parque elevado de la Ciudad; así como la transformación de los bajopuentes de esa misma Calzada. Además, se renovarán 10 rutas turísticas.
Entorno sensorial y seguro en Jalisco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, detalló que, en este estado, el Mundial de Futbol FIFA 2026 se vivirán cuatro juegos y dos de repechaje.
Resaltó que se remodeló el estadio Guadalajara con una nueva cancha FIFA Quality Pro para mayor resistencia a condiciones climáticas, un nuevo sistema de Wifi, mejorar en los accesos y salida, accesibilidad universal, un sensory room para ofrecer un entorno sensorial controlado y seguro y la instalación de cámaras de seguridad en coordinación con la policía de Zapopan y el Estado.
Habrá 39 días del FIFA Fan Festival en la Plaza Liberación donde se llevarán a cabo un festival cultural, una fiesta gastronómica y una fiesta musical; habrá tres sedes de entrenamiento y cerca de 90 mil habitaciones disponibles para las y los visitantes.
“Estamos preparando dos conciertos muy interesantes… Maná va a tocar un concierto completamente gratuito en la Glorieta de La Minerva, le va a cantar a toda la gente que vaya a Jalisco. Estamos proponiendo, estamos cerrando el trato con Maná para que el concierto sea el 17 de junio, es decir, un día antes del partido de la Selección Mexicana…
“Y bueno, también habrá otro concierto público gratuito con otro de nuestros grandes referentes, estamos ya cerrando también un concierto público con “el Potrillo”, con Alejandro Fernández. Y entonces será una gran fiesta al estilo Jalisco. Y por supuesto, Presidenta, esperemos que nos acompañe”, explicó.
Nuevo León trabaja en 34 proyectos
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que el Mundial de Futbol FIFA 2026 es la oportunidad para impulsar el crecimiento, particularmente en los sectores económico y turístico. Por ello, informó que se trabaja en 34 proyectos, la mayoría gracias a la colaboración del gobierno de México.
“Estamos conscientes que el Mundial se acaba en agosto. Y todo peso que se invirtió queda como obra pública y queda como legado; no desperdiciamos absolutamente un peso en gasto superfluo”, resaltó.
Éstos son: la construcción de las nuevas Líneas cuatro y seis del Metro, así como la modernización de la Línea uno; la renovación del transporte público con cuatro mil camiones nuevos y 500 nuevos paraderos; la creación de la nueva Fuerza Civil con un nuevo Cuartel General, siete mil policías, siete nuevas divisiones, un nuevo Black Hawk, nueve nuevos helicópteros, 100 nuevas Black mambas, mil nuevas patrullas, 200 nuevas patrullas SUV y 16 nuevos destacamentos.
También se remodela y amplía el Parque Fundidora; construcción del Nuevo Parque del Agua de 100 hectáreas; nuevos corredores verdes, que contempla la conexión peatonal desde el estadio hasta el Fan Fest y la reforestación de 800 mil árboles, y un nuevo Parque Lineal debajo de la Línea 4 del Metro y con nuevos puentes.
Además, nuevos espacios públicos como el Malecón de la Presa de La Boca, así como en los Parques Presa León, Tigre, Árbol, La Estanzuela, El Cuchillo, Cerro Prieto, Cerro las Mitras, Cerro la Silla y Niños Héroes; 500 nuevas canchas e impulso a la conectividad internacional con la renovación de la Aduana Colombia, del aeropuerto, que tendrá nuevos vuelos y la nueva carretera La Gloria-Colombia.
MRA