Negocios

"Vamos a cerrar bien el año", afirma Sheinbaum tras recorte de expectativa de crecimiento del Banxico

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta de México reconoció una cierta precaución en las inversiones a nivel global y en México. Sin embargo, destacó indicadores económicos favorables.

Tras la reducción en la perspectiva de crecimiento para México por parte del Banco de México (Banxico), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el país cerrará el año de manera positiva. 

"Vamos a cerrar bien el año. Eso es importante para todas y para todos los mexicanos", expresó durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Ayer, el Banxico recortó su previsión de crecimiento para 2025 y ahora anticipó que la economía mexicana avanzaría apenas 0.3 por ciento desde 0.6 por ciento que estimó en agosto pasado, debido a la contracción del Producto Interno Bruto (PIB), en el periodo julio-septiembre.

La mandataría reiteró que este escenario se da a pesar de las complicaciones tanto globales y nacionales, debido a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles.

"En particular para México, con la decisión del presidente Trump de poner los aranceles, aun cuando México es de los países, sino que el país con menos aranceles de todo el mundo, una parte muy importante de las mercancías sigue siendo libre de aranceles por el tratado comercial", detalló.

Ante este escenario, Sheinbaum reconoció una cierta precaución en las inversiones a nivel global y en México. Sin embargo, destacó indicadores económicos favorables que respaldan las previsiones del gobierno federal en materia económica. 

En este contexto, recordó las cifras récord en inversión extranjera directa (IED), que recién se dieron a conocer, así como el hecho de que octubre haya sido el mes con mayor generación de empleo.

"Octubre fue el año de mayor empleo formal de toda la historia de nuestro país y sigue creciendo el empleo", destacó.

Además, Sheinbaum Pardo antició un incremento en la inversión pública, debido a que este año se dedicó a la preparación y proyectos ejecutivos (por ejemplo, en obras hidráulicas).

Entre los proyectos de infraestructura que tendrán inversión en 2026 mencionó a los trenes México-Querétaro y Pachuca, los trenes del norte, oriente y poniente, y el impulso a obras carreteras.

"Va a haber mucho más inversión pública y eso también da impulso a la inversión privada", aseguró.

Finalmente, mencionó que ante la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que dará inicio en 2026, dará mayor certidumbre, lo que atraerá inversión al país. 

Conferencia matutina de la Presidenta de México 

MRA

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.