El Festival Miquixtli 2025, una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos en Morelos, se perfila como un importante motor económico para el estado, con una derrama estimada en más de 73 millones de pesos y la llegada de más de 220 mil visitantes.
"Tan solo en Cuernavaca, sede principal del festival, se prevé una afluencia turística significativa que dejará más de 50 millones de pesos en ingresos directos e indirectos, impulsando a los sectores hotelero, restaurantero, artesanal y de servicios". explicó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, durante la presentación del evento.
Por su parte, las otras expresiones culturales y festividades locales que forman parte de la programación en municipios como Ocotepec, Tepoztlán, Tlayacapan o Tetela del Volcán, aportarán una derrama adicional de alrededor de 23 millones de pesos.
Actividades programadas
El evento se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, con actividades culturales, artísticas y gastronómicas.
“El Día de Muertos en Morelos no solo se observa, se vive, se escucha y se siente. Es una experiencia que une el pasado con el presente, una fiesta que honra la memoria y celebra la vida a través del arte y la cultura”, señaló el secretario.
Entre las actividades más representativas destacan las celebraciones en Ocotepec, donde las familias abren sus casas para recibir a los visitantes con café, pan y tamales.
En Tlayacapan las calles se llenan de color y música con comparsas, cartonería y desfiles.
Mientras que en Playa del Lago de Tequesquitengo, las trajineras iluminadas ofrecen un espectáculo místico que une la naturaleza con la tradición.

Artistas y contingentes participantes
En Cuernavaca, el Festival Miquixtli incluirá una ruta renovada para su tradicional desfile, que iniciará en la Glorieta del Niño Artillero y culminará en la Plaza de Armas.
Dicho desfile contará con la participación de más de 500 personas de distintas comparsas y contingentes del estado.
Además, se contará con la presencia de agrupaciones como:
- Las Hermanas García
- Regina Orozco
- Caña Dulce Caña Brava
- La Maruja Elzafán
- Puerto Candela
Así como artistas morelenses que representarán la riqueza musical del estado en géneros tradicionales y contemporáneos.
Como parte de la edición 2025, Tlaxcala será el estado invitado, en el marco de los 200 años de su fundación.
Su participación incluirá muestras artesanales, gastronomía tradicional, danzas, música y la emblemática alfombra de Huamantla, que se montará en los patios centrales del Palacio de Gobierno de Cuernavaca.
“Morelos vive la cultura de sus pueblos y comunidades en una de sus máximas expresiones: la celebración del Día de Muertos”, dijo Altafi Valladares.
AG