La inversión de maquinaria y equipo que destinan las empresas del país registró una caída de 7.3 por ciento anual en los primeros siete meses del año, lo cual preocupa porque no se registraba una baja significativa como ésta desde el 2020.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, atribuyó este retroceso a las condiciones de incertidumbre que ha provocado la política arancelaria de Estados Unidos y a condiciones de política interna que no abonan a la confianza del sector productivo.
“Ya desde el año pasado observamos una desaceleración en la inversión por las decisiones internas del país, que empeoró este 2025 con la política comercial de Donald Trump”.
“Sin inversión no hay crecimiento sostenido, pero parece que nuestros políticos no lo comprenden. La reforma a la Ley de Amparo solo empeorará nuestra ya muy débil confianza”, alertó Carrillo.
Refirió a un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que se advierte que una caída en la inversión de maquinaria y equipo condena al país a un nulo crecimiento.
Los datos evidencian que en 2020 la economía mexicana disminuyó cuando la inversión en maquinaria y equipo cayó 21.5 por ciento en los primeros siete meses de ese año respecto al mismo periodo del año anterior, esto a causa de la parálisis que causó el covid-19 a la actividad productiva.
Este 2025, en los primeros siete meses del año, nuevamente la inversión en maquinaria y equipo en el país vuelve a caer a una tasa de 7.3% anual, luego de cuatro años de alzas consecutivas.
La inversión en maquinaria y equipo deriva en un alza en la producción y, por lo tanto, un aumento en el valor de la economía del país, del Producto Interno Bruto (PIB).
En 2023, cuando la inversión en maquinaria y equipo tuvo la mayor alza, de 17.3 por ciento anual, la economía mexicana consiguió una tasa de crecimiento de 3.2 por ciento; ha sido la tasa más alta de entre 2020 y 2025.
Este año, expectativas de analistas del sector privado, consultados por Banco de México en septiembre, estiman que el PIB apenas alcanzará 0.53 por ciento.
nrm