El interés de expansión en el territorio mexicano se mantiene firme aun cuando se desarrollan las negociaciones para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó el embajador de Japón en México, Kozo Honsei.
“Hay muchas empresas japonesas que tienen interés en el mercado interior de México y también con Centroamérica”, expresó el diplomático, durante el marco del 31 Congreso del Comercio Exterior Mexicano en Querétaro.
Y recordó que Japón ha mantenido una presencia constante en México a través de proyectos industriales de alto valor.
Ante este contexto, ejemplificó con la reciente apertura de una planta de Daikin en San Luis Potosí, con una inversión de 8 mil millones de pesos, además de nuevas instalaciones de Nissan así como de una fábrica de productos instantáneos en Guadalajara, confirma que las empresas japonesas “están invirtiendo aquí en México actualmente”, señaló.
“Por supuesto, después de la revisión del T-MEC, mientras haya aseguramiento de contenido local, vendrán más”.
Las negociaciones, bajo observación
El embajador explicó que el gobierno japonés sigue de cerca los avances de la revisión del acuerdo comercial, esto debido a que México se encuentra en el proceso de la negociación del acuerdo comercial trilateral.
Sin embargo, reconoció que el resultado de la revisión del T-MEC podría modificar las estrategias de proveeduría y de integración regional de las empresas japonesas.
“Si hay mucho cambio en el contenido local del tratado, las compañías tendrán que considerar dónde establecer fábricas de piezas y proveedores”, explicó.
Aunque, aclaró que por ahora no hay planes de deslocalización hacia Estados Unidos, pese a las presiones de ese gobierno, las empresas japonesas vigilarán el proceso de la negociación del tratado trilateral.
En cuanto a su visita al estado de Querétaro, apuntó que es con el fin de buscar reforzar el diálogo con el gobierno estatal, a causa de la alta concentración de compañías niponas en la entidad.
LG
 
	 
	 
	 
	