Internacional

Sanae Takaichi, la mujer que podría dirigir Japón

Podría llegar a ser primera ministra de Japón, algo histórico en un país donde las mujeres están drásticamente infrarrepresentadas en las más altas esferas del poder.

Sanae Takaichi, una legisladora conservadora veterana de Japón que cita a Margaret Thatcher como influencia, está lista para convertirse en la primera mujer en ocupar el puesto de primer ministro del país tras imponerse el sábado en una importante elección de liderazgo.

Aunque está a punto de romper una barrera de género en la política, las opiniones propias de Takaichi sobre los derechos de la mujer son complicadas y algunos la han criticado por no hacer lo suficiente para promover la igualdad de género.


Su ascenso refleja el afán de cambio del Partido Liberal Democrático gobernante, que ahora ella dirige, tras las derrotas electorales del año pasado, así como el intento del partido de responder a la creciente fuerza de los grupos de derecha en Japón.

Esto es lo que hay que saber sobre Sanae Takaichi, sus opiniones y los retos a los que podría enfrentarse al dirigir Japón.

Sus antecedentes

Sanae Takaichi, de 64 años, creció en la prefectura de Nara, en el centro de Japón. Es una figura inusual en la política japonesa de alto nivel porque no procede de una familia de prominencia política. Su madre era agente de policía y su padre trabajaba para una empresa automovilística. Fue elegida para el parlamento por primera vez en 1993.

Estudió en la Universidad de Kobe, donde tocaba la batería y conducía una motocicleta. Tras graduarse, pasó un tiempo en Estados Unidos, donde realizó prácticas con Patricia Schroeder, representante demócrata por Colorado.

Su ascenso en la política

En la década de 2000, Sanae Takaichi se convirtió en aliada de Shinzo Abe, quien ocuparía el puesto de primer ministro durante mucho tiempo. Fue asesinado en 2022, después de haber dimitido. Al igual que Abe, Takaichi apoyó la modificación de la Constitución pacifista, una postura polémica en un país receloso de las agresiones militares.

Takaichi es una de las pocas mujeres que han llegado a las más altas esferas del gobierno japonés. Ha sido ministra del gobierno en distintos periodos y supervisó la seguridad económica, los asuntos internos y las comunicaciones. Se presentó para liderar el Partido Liberal Democrático en 2021 y 2024.

El sábado, se impuso en una elección del Partido Liberal Democrático tras dos rondas de votaciones de legisladores y miembros de base. Aventajó a cuatro hombres para convertirse en presidenta del partido.

Takaichi
La conservadora Sanae Takaichi celebró una "nueva era" tras ganar el liderazgo del partido gobernante de Japón. | Reuters

¿Por qué políticas es conocida?

Takaichi ha sido una destacada crítica de los esfuerzos de China por ampliar su influencia militar y económica y le ha pedido a Japón que haga más por reforzar sus capacidades de defensa. También ha sido una firme defensora de regresar a la “Abenomics” (o economía de Abe en español), una plataforma de bajos tipos de interés junto con un amplio gasto público.

Durante la campaña, aprovechó una oleada de sentimiento antiinmigración. Dijo que Japón debería crear un “centro de mando” para supervisar las cuestiones relacionadas con los extranjeros. Y culpó a los turistas de dar patadas a los preciados ciervos de Nara, de donde ella es originaria, y de hacer ejercicio usando los travesaños de las puertas de los santuarios sagrados.

Al igual que Abe y otros conservadores, Takaichi ha argumentado que se han exagerado las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Visita con regularidad el Santuario de Yasukuni, un monumento en Tokio en honor de los japoneses caídos en la guerra —incluidos los criminales de guerra de clase A de la Segunda Guerra Mundial— que es un punto álgido de las sensibilidades históricas en China y Corea del Sur.

Takaichi
Takaichi ha sido una destacada crítica de los esfuerzos de China por ampliar su influencia militar y económica. | Reuters

Tras su victoria del sábado, Takaichi calificó el santuario de “instalación para consolar a los caídos en la guerra y santuario de la paz”. No se refirió a si seguiría visitando el santuario, y solo dijo que “tomaría una decisión apropiada sobre cómo consolarlos y cómo rezar por la paz”.

Sobre los derechos de las mujeres

Se ha acusado a Sanae Takaichi de adoptar políticas que, según las feministas, menoscaban los derechos de la mujer. Por ejemplo, apoyó una ley que obliga a las parejas casadas a compartir apellido.

Y también ha intentado ampliar la asistencia de salud a las mujeres y ha prometido nombrar a una gran proporción de ellas en su gabinete cuando se convierta en primera ministra. Cabe señalar que solo hay dos mujeres en el actual gabinete de 20 personas y las mujeres representan aproximadamente una quinta parte del Parlamento.

Takaichi ha citado a menudo a Thatcher, ex primera ministra británica, como modelo a seguir. Una vez llamó “mi tesoro” a unas memorias de Thatcher.

Los retos que podría enfrentar

Takaichi se enfrenta a un obstáculo inmediato: debe conseguir el apoyo de suficientes legisladores del parlamento japonés, la dieta, para ser elegida primera ministra del gobierno de coalición. Debido a sus recientes pérdidas electorales, el Partido Liberal Democrático se encuentra en la inusual situación de ser una minoría en ambas cámaras del parlamento. Esto significa que Takaichi tendrá que ganarse el apoyo de otros grupos.

Se espera que Takaichi acabe imponiéndose y dirigiendo un país que está experimentando rápidos cambios. Tendrá que abordar cuestiones como el aumento de los precios de los alimentos, el estancamiento de los salarios, la expansión militar de China en el mar de China Meridional y las presiones creadas por el envejecimiento de la población japonesa.

También tendrá que establecer una relación con el presidente Donald Trump, quien visitará Asia este mes. Japón y Estados Unidos aún están resolviendo los detalles de un acuerdo comercial.

Al dirigirse a sus colegas el sábado, Takaichi prometió trabajar en nombre de los ciudadanos japoneses.

“Renunciaré a la conciliación de la vida laboral y familiar. Seré humilde”, aseguró.


C. The New York Times 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.