Un Premio Nobel de Física, una estilista y una promotora de música clásica son tres de los más de 99 mil rostros de la longevidad en Japón, país que recientemente rompió un récord mundial al convertirse en el territorio con el mayor número de personas mayores de 100 años.
Con poco más de un siglo de vida, Leo Esaki, ganador del Premio Nobel de Física (1973) y habitante de la prefectura de Ibaraki se mantiene activo: promueve la ciencia y la tecnología para formar a jóvenes investigadores además de impartir conferencias, escribir y presidir la Academia de Ciencias de Tsukuba.
Shitsui Hakoishi, de 108 años de edad trabaja como estilista en la ciudad de Nakagawa desde los 14 años. En marzo de 2025 fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la peluquera de mayor edad del mundo.
Sachiko Kimura, de la ciudad de Odawara también se ganó un lugar en el libro: con 110 años de edad se dedica a promover la música clásica japonesa y es considerada la mujer de mayor edad del mundo en lanzar un álbum debut.
A pesar de pertenecer al país más longevo del mundo (es el primer país en tener más de una persona de cada 10 mayores de 80 años y más del 29.8 % de la población tienen más de 65 años), sus historias siguen siendo un referente de envejecimiento saludable.

Japón, el país que envejece rápido
La isla es considerada tierra de centenarios… o mejor dicho, de centenarias. Desde que existen registros (1963) el número no ha parado de crecer, especialmente en el caso de las mujeres: actualmente representan el 88% de las 99 mil 763 personas de 100 años o más en Japón, según un informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.
Más allá de los cuestionamientos respecto a la cifra real de centenarios. Lo cierto es que desde hace años, este país posee la esperanza de vida más alta del mundo: en 2023 el promedio fue de 87.14 años para las mujeres y 81.09 para los hombres.
De ahí que diversas investigaciones emprendidas por científicos de todo el mundo se centren en analizar algunas de las claves que convierten a Japón en un referente de envejecimiento saludable.
Anteriormente se pensaba que el secreto estaba en la carga genética de la región, sin embargo, las investigaciones han demostrado que la herencia calcada en el ADN es apenas una mínima parte de lo que determina la manera en que se envejece.Actualmente las principales hipótesis se centran en el estilo de vida.
¿De qué depende el cómo envejece Japón?
Según una investigación reciente, publicada en la revista American Journal of Lifestyle Medicine, desde 1965, el crecimiento económico de Japón ha ido de la mano con una mejora notable en la esperanza de vida.
Los resultados parecen estar asociados, en parte, con algunas medidas clave, como seguros médicos accesibles, exámenes de salud frecuentes y una ley pionera en la prevención de enfermedades crónicas reforzada con educación alimentaria. No obstante, de la mano estas políticas están los hábitos de la región.

Las tasas de mortalidad en la isla son notablemente bajas por cardiopatía y cáncer, asimismo, la obesidad es un problema que apenas impacta en Japón. Los expertos consideran esto ha sido posible gracias al régimen alimentario.
“La dieta típica, caracterizada por alimentos vegetales y pescado, así como una dieta occidentalizada moderada, como carne, leche y productos lácteos, podría estar asociada con la longevidad en la región”, señala un estudio publicado en Nature.
En general, los japoneses consumen poca carne roja y ácidos grasos saturados. En su lugar, muchos habitantes de la región parecen preferir el pescado así como los alimentos vegetales. Su dieta también se caracteriza por un bajo consumo de bebidas sin azúcar y sal.
Los otros aspectos de la vejez
En su momento, la identificación de algunos puntos del mundo en los que la gente vivía más (entre ellos, Okinawa, Japón), llevó a un equipo, encabezado por Caitlin McAfee, nutrióloga del bienestar del Hospital Houston Methodist a establecer nueve principios saludables a los que se les conoce como “The Power 9”.
- Hacer del movimiento parte natural de tu día
- Conocer el propósito de tu vida
- Priorizar el alivio del estrés
- No comer hasta llenarse, sino hasta estar a un 80 por ciento
- Consumir una dieta primordialmente basada en plantas
- Beber alcohol con moderación
- Conectar con la comunidad
- Priorizar a la familia (ya sea biológica o elegida)
- Elegir círculos sociales que apoyen comportamientos saludables
El datoEl escándalo alrededor de los centenarios de Japón
En 2010, funcionarios japoneses intentaron felicitar a un hombre por su cumpleaños número 111, sin embargo, terminaron descubriendo su cuerpo momificado. Este caso desató una investigación nacional luego de que al menos 230 mil personas registradas como mayores de 100 años no podían ser localizadas. Resultó que un gran número de ellas habían fallecido décadas atrás, pero sus muertes nunca fueron reportadas oficialmente debido a que sus familias seguían cobrando la pensión que recibían.
Aunque el estudio de las “zonas azules” fue ampliamente controvertido, esto después de que se reportan errores en los datos y registros públicos poco fiables, nuevas investigaciones confirman que para alcanzar una vejez saludable intervienen cinco pilares: correcta alimentación, la actividad física, sueño reparador, la inclusión social satisfactoria y la estimulación cognitiva.
El principal desafío al que ahora se enfrenta Japón es mantener esa calidad de vida en una sociedad cada vez más mayor. Los análisis recientes muestran que la población adulta se ha rejuvenecido cinco años en términos de salud y empleo durante los últimos 15 años lo que, según el Foro Económico Mundial, impulsa la demanda no solo en el sector sanitario y de enfermería, sino también en aquellos relacionados con el estilo de vida.
LHM