La inversión extranjera que recibe México no debería depender de incentivos fiscales para crecer, de acuerdo con el ex subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel.
“Quizá sea necesario en algún contexto, pero yo creo que no es la salida para que podamos crecer, como tampoco lo fue mantener los salarios bajos, porque se decía que eso iba a aumentar la competitividad del país, esa visión es un error”, dijo durante su participación en el Foro “No Money”, organizado por el la firma financiera BBVA.
Destacó que el país debe ofrecer mejores condiciones de atracción para la inversión en general, generando mejor calidad de la mano de obra, buena infraestructura y respeto al estado de derecho.
“Eso es lo que hay que hacer realmente, pensar que podemos atraer la inversión con incentivos fiscales me parece que es enfocarse en la salida incorrecta”, dijo.
“No digo que no ayude, puede ayudar, pero también recordemos que en este momento la inversión extranjera directa es de las más altas que hemos tenido en los últimos años a pesar de todo”, destacó el economista.
Indicó que lo que se tiene que hacer es consolidar esos cambios para que la inversión pueda sentirse cómoda de venir a México, ya sea extranjera o doméstica.
Destacó que el grueso de la inversión es doméstica, de la cual la mayoría es privada, por lo que se deben generar condiciones propicias para que eso ocurra.
Esquivel señaló que las disposiciones fiscales pueden servir no para traer inversión, sino para llevarla a ciertos lugares del país que requieren más inversión, por ejemplo al sur o sureste del país, o a ciertos sectores de la economía.
Resaltó que donde “realmente” se tendrían que abocar los esfuerzos para hacer más atractiva la inversión es en lograr cambiar la infraestructura y las condiciones de acceso a insumos, por ejemplo, a energía barata, consistente y renovable, así como mejorar el trabajo calificado.
Destacó que el gran reto del país es lograr que no cambien las condiciones en las que se comprometió a garantizar inversiones.
“Ese es justo el estado de derecho, esas son las preocupaciones que debemos tener y eso es lo que va a ayudarnos a atraer o no los flujos de inversión que requiere el país”, concluyó Gerardo Esquivel.
AG
 
	 
	 
	