A fin de identificar los temas prioritarios en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía (SE) abrió espacios de diálogo directo con 30 sectores productivos y actores clave en los 32 estados de la República, durante el mes de octubre.
Consultas estatales entorno al T-MEC
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que en estas mesas de trabajo se difundió un cuestionario para profundizar en las propuestas de la iniciativa privada.
En este sentido, hasta el 5 de noviembre, se han recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.
“Toda la información recabada, tanto en las mesas como en los cuestionarios, será procesada e integrada en un documento que se presentará a la Presidenta de México y al Senado de la República en enero de 2026, como parte de la construcción de una postura nacional rumbo a la revisión del T-MEC”, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la consulta estatal de la Ciudad de México.
A su vez, el titular de la Secretaría de Economía dijo que este proceso de consulta es inédito, ya que no se había llevado a cabo en México, por lo que tienen el objetivo de conformar una postura negociadora que refleje el interés nacional de la manera más integral posible.
Explicó que también se cuenta con un micrositio del T-MEC donde los interesados pueden subir comentarios y propuestas, por lo que de manera simultánea se llevan a cabo diálogos sindicales en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“Con este proceso, México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del T-MEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector”, resaltó el documento.
Sectores involucrados en las mesas
En este sentido, la Secretaría de Economía reafirmó su compromiso de impulsar condiciones más equitativas para las empresas mexicanas en el marco del T-MEC.
Igualmente hizo énfasis en fortalecer su integración regional, al garantizar que la postura nacional responda a las realidades y necesidades del país.
En cuánto a las mesas sectoriales que se llevaron a cabo, se involucraron 30 sectores productivos y actores claves como:
- Vehículos pesados
- Logística
- Leche, lácteos y derivados
- Bebidas y alimentos procesados
- Muebles y papel
- Minería
- Química
- Plásticos y juguetes
- Servicios profesionales y empresariales
- Agroindustria
AG