Negocios

CCE pide a EU extender T-MEC por 16 años para competir con Asia

De acuerdo al presidente de CCE, la revisión del tratado debe enviar una señal clara al mundo de que América del Norte está unida y lista para competir con todos.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al gobierno de Estados Unidos extender la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por 16 años, a partir del 1 de julio de 2026.

Dicha petición se dio por medio de una carta dirigida a Daniel Watson, representante adjunto de comercio de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental.

A través de un documento firmado por Francisco Cervantes, presidente de CCE, se subrayó que la revisión del tratado debe enviar “una señal clara al mundo de que América del Norte está unida y lista para competir con todos”.

“Estamos convencidos de que el T-MEC constituye la base de la capacidad de América del Norte para competir con el resto del mundo”, señaló Cervantes. 
"Para proteger la competitividad regional, exhortamos al gobierno de Estados Unidos a extender su vigencia y garantizar el libre comercio entre los socios”, expresó.

T-MEC, pieza clave en competitividad de Norteamérica

Cervantes declaró que el T-MEC es el marco que permitirá a las tres naciones competir exitosamente con Asia y Europa, haciendo énfasis en que su renovación oportuna fortalecerá tanto la certidumbre como la confianza en la región.

El líder empresarial también expresó su respaldo al proceso de revisión sexenal del tratado que iniciará formalmente en 2026, por lo que pidió al gobierno estadunidense fortalecer los mecanismos de solución de controversias.

Además, mencionó que se debe promover una mayor convergencia regulatoria e impulsar reglas de origen que maximicen la integración regional.

De igual forma, solicitó que se garantice el acceso libre de aranceles a todos los bienes que cumplan con las reglas de origen, incluidos aquellos sujetos a las medidas de la Sección 232.

Por lo tanto, sostuvo que el acuerdo comercial “es la base de la capacidad de América del Norte para competir con el resto del mundo”.

Se mencionó que es un tema que interesa a los tres países, a los gobiernos y a las empresas.
Cervantes recordó que CCE agrupa a 13 cámaras y asociaciones nacionales, responsables de alrededor del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. | Archivo

México, un aliado para la competitividad de EU

El organismo empresarial cúpula destacó que México es un socio estratégico para la nueva agenda estadunidense, por lo que es necesario fortalecer tanto la competitividad económica como la seguridad nacional del país vecino del norte.

“En cuanto al crecimiento manufacturero de Estados Unidos, México es parte de la solución, no del problema”, expresó.
“México es parte de la solución, no del problema. 'America First' no tiene por qué significar 'America Alone'”, expresó.

De acuerdo con el presidente del CCE, México es el principal mercado para las exportaciones de Estados Unidos, superando a China, Reino Unido, Japón y Alemania juntos.

Ante este contexto, externó que actualmente las ventas a México y Canadá sostienen cerca de 2 millones de empleos estadunidenses.

México representa 43 por ciento de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y es el mercado más dinámico para dichos productos, con un crecimiento del 66 por ciento desde el año 2000”, refirió.

En este sentido, dijo que en 2024 México superó a China como el segundo destino más importante para las exportaciones agrícolas estadunidenses.

El presidente del CCE recordó que este organismo agrupa a 13 cámaras y asociaciones nacionales, responsables de alrededor del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.