Negocios

Amexhi propone mayor estabilidad regulatoria en vías a revisión del T-MEC

La asociación señaló que buscan participación en los diálogos convocados por el gobierno, para lograr un estado de derecho.

En el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), señaló que es una oportunidad para consolidar el sector energético con una mayor estabilidad regulatoria y respeto al estado de derecho.

La Asociación que integraba las empresas que recibieron contratos de exploración y producción, reafirmó su compromiso para participar en los diálogos convocados por el Gobierno de México, en vías a la revisión del acuerdo comercial.

"El objetivo es contribuir al fortalecimiento de la certidumbre regulatoria, estabilidad institucional, además del el libre tránsito de productos y servicios en la región que permitan mantener y ampliar la competitividad energética de México", indicó en un comunicado.

Propuestas para fortalecer sector energético

La Amexhi subrayó que la competitividad del país depende de su capacidad para fomentar la inversión productiva a largo plazo, mediante la atracción de empresas con tecnología de punta, innovación y capital de largo plazo que contribuyan a los objetivos nacionales de soberanía energética.

Dijo que para lograrlo, resulta esencial fortalecer un marco regulatorio predecible, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales, en coordinación con las autoridades competentes.

Algunas de las propuestas que realizó la Amexhi son: 

  • Contar con autoridades regulatorias imparciales para promover decisiones tanto técnicas como objetivas que garanticen un entorno competitivo y equitativo, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en las instituciones mexicanas.
  • Promover herramientas jurídicas que den certidumbre a la inversión, reduzcan riesgos y faciliten la cooperación a largo plazo entre gobiernos y empresas.
  • Impulsar esquemas que promuevan el libre flujo y comercialización de productos energéticos entre los tres países que aseguren condiciones arancelarias y no arancelarias que incentiven la competencia justa y el abasto eficiente.
  • Consolidar acuerdos y regulaciones que otorguen estabilidad a las inversiones y a las condiciones de intercambio energético en la región.
Morena convocó a sectores a sumarse a la consulta previa del T-MEC; PAN exigió corregir fallas en su aplicación.
Amexhiseñaló que la revisión del T-MEC podría ser una oportunidad para consolidar el sector energético.
"Amexhi reconoce y celebra las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Energía (Sener), espacios en los que ha podido presentar propuestas para fortalecer la integración energética de América del Norte y consolidar un entorno competitivo para México", comunicó la asociación.

La asociación reiteró su compromiso de colaborar con el Gobierno de México, los socios del T-MEC y la sociedad para consolidar un sector energético competitivo, sostenible y generador de bienestar en el país.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.