Negocios

Sener abre a la IP 5 proyectos de generación de electricidad en Tamaulipas

Sector eléctrico

Instalaciones del ramo eólico y fotovoltaico son parte del paquete. Prometen a interesados un proceso de resolución en corto tiempo

La Secretaría de Energía federal (Sener) abrirá al sector privado la oportunidad de participar en cinco proyectos de generación de electricidad a través de fuentes renovables en Tamaulipas, donde se incluyen parques eólicos y solares. Esto se otorgará a través de permisos rápidos que la misma autoridad entregará conforme al cumplimiento de los requisitos.

Al emitirse la convocatoria a empresarios nacionales para invertir en zonas estratégicas del país, la titular Luz Elena González mencionó que esta iniciativa abre la opción a interesados nacionales en sumarse a los planes a través de un proceso cuya duración será de tres meses, a fin de concretar dichos planes de forma inmediata. Entre ellos se incluyen aquellos destinados en la franja fronteriza, el centro y sur de la entidad.


Tras la primera sesión informativa en la CdMx, durante este miércoles continuaron los encuentros con dueños de capital cuya pretensión es sumarse a la estrategia, cerrando con este paso el viernes y avanzar con la evaluación de las propuestas. En diciembre se determinarán a los ganadores de la ejecución de la infraestructura.

Alcance de la infraestructura

Todos los proyectos dentro de la convocatoria aportarán una capacidad de poco más de 6 mil megawatts, lo que representa una inversión aproximada de 7 mil 140 millones de dólares. De ellos, 3 mil 790 megawatts corresponden a fotovoltaica y 2 mil 100 megawatts a la eólica.

Entre las necesidades de generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se identificaron cinco regiones en Tamaulipas. De ellas, se cuentan con cuatro parques eólicos como tipo de tecnología en Nuevo Laredo, Matamoros, Güémez y la Huasteca, con alcance de 540 megawatts.


En esta última región, está dentro del mismo un parque fotovoltaico, el único en su tipo programado en la entidad, con un máximo de 110 megawatts y con la subestación eléctrica de interconexión denominada Puerto Altamira Eléctrica. Entre 2027 y 2028 se prevé el inicio de operaciones, detalló la Secretaría de Desarrollo Energético estatal al informar de los referidos planes

“Juntos, entre Sener, Semarnat, la Comisión Nacional de Energía, Cenace y CFE, identificamos los proyectos que el país requiere para fortalecer este sistema”, añadió Luz Elena González.


Procedimiento en corto tiempo

De acuerdo con la convocatoria, en la ventanilla única de Proyectos Estratégicos del Sector Energético (VUPE), se capturará el registro de interés hasta este viernes como fecha límite. Se procederá a la integración de cada expediente, y entre el 6 de noviembre al 9 de diciembre, cada uno se evaluará por la Comisión Nacional de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía.

El proceso finaliza con la aprobación como notificación y dar paso a la ejecución y seguimiento de la obra. La promesa es una resolución en tres meses (antes se alargaba a 8 meses), desde el ingreso de la solicitud a la Cenace, hasta el contrato de interconexión conforme al manual, usando una sola Ventanilla de entrada y de salida a través de la CNE. aunado a cubrir los criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.