Negocios

Tamaulipas proyecta almacenar gas natural en yacimientos y cavernas

Sector energético

Estrategia de gobierno estatal que impulsa ante el Cenagas pretende tener reservas hasta por 10 días y aportar al sistema nacional

Autoridades del sector energético en Tamaulipas aprovecharán yacimientos abandonados y cavernas para el almacenaje de gas natural, a partir de una estrategia impulsada mediante el campo Brasil, uno de los cuatro planes viables en México donde se permita tener hasta 10 días de reservas de este hidrocarburo, a partir de su extracción.

La iniciativa está en análisis con el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), declaró el secretario de Desarrollo Energético Walter Ángel Jiménez, mencionado ante el titular dependencia federal Cuitláhuac García. Esto será la principal contribución del estado al sistema nacional como a la industria a su alrededor.

¿Cuál es la producción de gas natural en Tamaulipas?

El estado es uno de los cinco productores a nivel nacional, aunque sus números han venido a la baja con una caída del 80 por ciento durante la última década, alcanzando arriba de los 270 millones de pies cúbicos mensuales.

“El proyecto de las cavernas es para almacenamiento. En 2016 hubo una discusión en términos de dictámenes técnicos para la viabilidad de seguir explotando yacimientos agotados y se utilicen para resguardar el gas natural. En la actualidad existe el debate, pero lo importante es el concepto estratégico y asociar la infraestructura a un yacimiento que terminó su vida productiva”, declaró.

Desde el comienzo de la administración estatal se planteó utilizar la infraestructura como la red de gas natural mediante los ductos que conectan hacia el Noreste, el Golfo de México y al centro del país. Con esto, se intenta garantizar el abasto y suministro luego de lo acontecido en el invierno del 2021, cuando Estados Unidos detuvo el envío producto de una fuerte helada.

“La discusión continúa, la intención es llegar a 10 días de almacenamiento únicamente aprovechando el 10 por ciento de la capacidad, por eso es esencialmente estratégico. Tamaulipas es el primer estado en levantar la mano y se platica con Cenagas, se requiere un dictamen de utilidad técnica de Pemex, para hacer las propuestas de desarrollo”, recalcó el funcionario.

Sin una cuantificación exacta, pozos utilizados hace cinco o más décadas principalmente por Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantienen vigentes luego de haber sido explotados.

“Uno lo tenemos en Tamaulipas, el Campo Brasil, de los cuatro viables en el país, dando confiabilidad al sistema de gas y aumentando los días de capacidad. Esta será la principal contribución del estado al desarrollo energético a través de estos hidrocarburos”, puntualizó Ángel Jiménez.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.