Negocios

Banxico reporta crecimiento en el crédito y estabilidad monetaria en septiembre

En el noveno mes de 2025, el crédito otorgado por la banca comercial reportó un incremento real anual de 2.3 por ciento, ubicándose en 10.8 billones de pesos.

Banco de México (Banxico) informó que al cierre de septiembre, la base monetaria alcanzó 3.29 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real anual de 3.2 por ciento, mientras que el crédito de la banca comercial incrementó 2.3 por ciento.

El banco detalló en el reporte Agregados Monetarios y Actividad Financiera, que el agregado M1, que representa el dinero que las personas y empresas pueden usar de inmediato para hacer pagos o compras, aumentó 3.1 por ciento.

Mientras que los agregados más amplios fueron los M2, que incluyen todo lo que está en el M1 (efectivo y dinero en cuentas a la vista) más otros ahorros que no se pueden usar de inmediato, pero que igualmente se pueden convertir fácilmente en dinero para gastar, presentando un incremento del 5.3 por ciento.

Además el M4 fue otro de los agregados más amplios, incluyendo  todo el M2 más dinero en inversiones y depósitos que son menos líquidos, registrando un crecimiento del 5.1 por ciento.

De acuerdo con Banxico, estas cifras reflejan un ritmo de expansión controlado del dinero en la economía, acorde con el objetivo de estabilidad financiera del banco central.

La volatilidad cambiaria y la desaceleración en la inflación pueden determinar si vuelve Banxico a recortar en 50 puntos la tasa de referencia.
Banxico destacó también que, en septiembre, el financiamiento a la vivienda logró crecer 1.6 por ciento.

Crédito bancario

En cuanto al financiamiento de la banca comercial, Banxico reportó un incremento real anual de 2.3 por ciento, ubicándose en 10.8 billones de pesos.

El crédito otorgado al sector privado constituyó 69 por ciento del total, que suma un monto total de 7.40 billones de pesos y aumentó 4.6 por ciento.

Mientras que el financiamiento otorgado al sector público federal, que representó 23 por ciento del crédito total otorgado por la banca comercial, se situó en 2.5 billones de pesos, lo que implicó una contracción de 3.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

En otros datos, el saldo del financiamiento a estados y municipios registraron una participación de 3 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 363.6 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 0.9 por ciento a la tasa anual.

Por último, el saldo del crédito a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que conforma 5 por ciento del total, logró ubicarse en 531.6 miles de millones de pesos, un incremento de 0.5 por ciento.

Financiamiento a familias

Banxico señaló que el saldo de la cartera de crédito vigente, de la banca comercial al sector privado, en agosto, fue de 7 billones de pesos, presentando un incremento de 4.4 por ciento respecto al mismo mes un año antes.

Detalló que de la cifra anterior, 1.8 billones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó un crecimiento de 9.1 por ciento, respecto al noveno mes de 2024.

Banxico destacó también que, en septiembre, el financiamiento a la vivienda logró crecer 1.6 por ciento, alcanzando un total 1.5 billones de pesos.

Finalmente, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial, tuvo un saldo de 3.7 billones de pesos, incrementándose 3.6 por ciento, respecto a septiembre previo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.