Las exportaciones mexicanas alcanzaron en septiembre de 2025 un valor de 56 mil 488 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de 13.8 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).
En su Información Oportuna de Comercio Exterior, detalló que dicho aumento fue resultado de un alza de 14.8 por ciento en las exportaciones no petroleras.
En el mes de análisis, se registró una caída de 11.8 por ciento en las petroleras.
Banxico detalló que al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de:
- Menos 12.4 por ciento en las dirigidas a Estados Unidos.
- Menos 28.5 por ciento en las canalizadas al resto del mundo.
Vuelven a caer exportaciones automotrices a EU
Durante el noveno mes, las exportaciones de productos automotrices exhibieron un descenso anual de 0.2 por ciento.
De acuerdo con Banxico, esto se derivó de la combinación de un retroceso de 7.2 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de una expansión de 51.2 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
El banco central detalló que las exportaciones de productos manufacturados, en septiembre pasado, fueron de 52 mil 370 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 15.7 por ciento a tasa anual.
Indicó que los avances más importantes se observaron en las exportaciones de:
- Maquinaria y equipo especial para industrias diversas (76.2 por ciento).
- Productos de la minerometalurgia (12.1 por ciento).
- Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (9.9 por ciento).
- Equipo profesional y científico (8.9 por ciento).
Nulas exportaciones de ganado vacuno
En septiembre, las exportaciones a Estados Unidos de ganado originario de México fueron nulas, lo que contribuyó a que las ventas al extranjero de mercancías agropecuarias y pesqueras presentaran una disminución anual de 14.5 por ciento.
Banxico detalló que las contracciones más importantes (además del ganado vacuno) se registraron en:
- Mangos (-41.1 por ciento).
- Cebollas y ajos (-31.0 por ciento).
- Jitomate (-25.2 por ciento).
- Aguacates (-19.6 por ciento).
En contraste, los aumentos anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de:
- Pescados, crustáceos y moluscos (33.0 por ciento).
- Frutas y frutos comestibles (28.3 por ciento).
Así, en los primeros nueve meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 481 mil 642 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 5.7 por ciento.
Banxico detalló que este aumento fue reflejo de la combinación de un incremento de 7.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 23.6 por ciento en las petroleras.
Agregó que la estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros nueve meses fue:
- Bienes manufacturados (91.2 por ciento)
- Bienes agropecuarios (3.4 por ciento)
- Productos petroleros (3.4 por ciento)
- Productos extractivos no petroleros (2 por ciento)
Déficit comercial
De acuerdo con la información oportuna de Banxico, el pasado septiembre se registró un déficit comercial de 2 mil 400 millones de dólares.
Explicó que dicho saldo se compara con el déficit de mil 944 millones de dólares reportado en agosto.
Señaló que la ampliación del déficit entre agosto y septiembre se originó de una reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros que pasó de un superávit de 293 millones de dólares en agosto a un déficit de 128 millones de dólares en septiembre.
También de un déficit similar de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2 mil 237 millones de dólares a 2 mil 272 millones de dólares en esa misma comparación.
MRA