Con 45 años de experiencia, el despacho Sesma, Sesma & Mcneese se prepara para los retos que México enfrenta en materia de derecho corporativo siendo la renegociación del T-MEC el de mayor atención nacional e internacional.
En el cóctel de bienvenida del Congreso Legal Network International (LNI), el anfitrión y socio fundador Carlos Sesma consideró que las empresas que buscan invertir en nuestro país pueden estar tranquilas pues hay democracia y un Estado de derecho.
“Hay retos en México ha habido muchos cambios desde el punto de vista legislativo, algunos de ellos muy positivos, otros muy cuestionados pero lo que permite es que demos tranquilidad hacia afuera, de que en México hay democracia, hay un sistema de justicia, hay un sistema que permite el desarrollo.
"Ese es el mensaje, pero es un mensaje más amplio en el sentido de que tengan la tranquilidad de que México está para quedarse y que permite crecimiento”, comentó en entrevista con MILENIO.
Subrayó que el Congreso, que se realiza dos veces al año en diferente país, tiene también el objetivo de llevar a otros abogados, que son asesores de gobiernos y empresas internacionales, el contexto mexicano para que puedan invertir con tranquilidad, por lo que destacó la importancia de conocer los términos del T-MEC.
“Vamos a encontrar que es de interés de todos conocer y platicar entre todos los abogados cuál es el sentir en cada país y cuáles son las medidas que se están tomando, obviamente aquí en el caso de México junto con los abogados de Estados Unidos y Canadá tenemos de alguna forma el Tratado, el T-MEC, que será un tema que también platicaremos”.
De igual manera, Carlos Sesma Minvielle, quien ahora comanda este despacho especializado en Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Derecho de las Telecomunicaciones, Transporte, Propiedad Intelectual, Inversión Extranjera; habló sobre la importancia del nearshoring, en el que México es protagonista por el intercambio comercial con Estados Unidos.
“En México hemos estado viendo ahorita un momento donde está la gente esperando, esperando a ver qué se defina la relación del mercado que tenemos con Estados Unidos y Canadá, con la nueva negociación del tratado de libre comercio o el T-MEC y estamos a la expectativa de cuál va a ser ese resultado, cómo nos va a ir en ese proceso con mucha fe de que esto nos va a traer unas oportunidades muy interesantes y que se está forjando de nuevo una región muy buena para el crecimiento de nuestro país y aquí lo vamos a estar platicando con los despachos de Estados Unidos y de Canadá
“Tenemos que ver cómo se aprovechan esas oportunidades, pensamos que una vez que ese tratado quede definido vendrá una nueva etapa para nuestro país, una etapa con muy nuevas circunstancias y esperamos que venga un nearshoring 2.0”, concluyó.
EHR
 
	 
	