Negocios

Ebrard promueve oportunidades de negocio e inversión en México durante Cumbre Apec

El titular de la Secretaría de Economía sostuvo reuniones de trabajo con ministros de diferentes países.

A fin de dar a conocer las oportunidades de negocios e inversión que ofrece el territorio nacional, a través del Plan México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se reunió ante representantes de 21 países de la cuenca del Asia Pacífico en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec).

Este encuentro se celebra en Gyeongju, Corea del Sur, que en su conjunto, las 21 economías que asisten representan el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB global) y la mitad del comercio mundial.

“Hace dos años, Claudia Sheinbaum, nuestra primera presidenta, incluso antes del día de su inauguración, pidió al gabinete que preparara un plan para enfrentar las nuevas condiciones que estamos viendo en el mundo”.

“Así que este plan fue lanzado en México hace un año, el Plan México, el cual tiene un componente muy importante, la expansión de la digitalización en nuestro país, así como el acceso digital, mercados digitales, Internet para todos, por lo que probablemente este será el principal esfuerzo de nuestro país en los próximos cinco años”, señaló.

También en el marco de la Cumbre, Ebrard sostuvo reuniones de trabajo con diferentes ministros.

Con el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Ryosei Akazawa, habló sobre el proceso de consultas internas que realiza el territorio nacional de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ebrard le expuso “su confianza sobre la permanencia del acuerdo que otorga el acceso preferencial de México al mayor mercado del mundo”.

En tanto, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, informó al secretario de Economía que una delegación empresarial de esa nación visitará México en las próximas semanas a fin de conocer las oportunidades de inversión que se ofrecen.

“Ambos funcionarios acordaron explorar caminos para balancear el comercio bilateral, actualmente deficitario para México”, apuntó el documento.

A su vez, el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso, le dijo al secretario estar interesado en explorar la posibilidad de importar sal desde México, mientras que con la ministra de Exteriores de Australia, Penelope Ying-Yen, conversó sobre los retos que implica la reconfiguración del orden económico global.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.