La app gratuita para pagos electrónicos en establecimientos, Shopnet, anunció que devolverá hasta un 10 por ciento en todos los consumos que los regios y tapatíos realicen en supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia y pedidos a domicilio.
Esto como una medida de apoyo a los usuarios ante la difícil situación económica e impacto negativo del Covid-19 en el sector restaurantero en Nuevo León y Jalisco, dos de las entidades con mayor número de casos de contagio por coronavirus con 48 y 45 casos confirmados respectivamente.
La startup dijo que ante la difícil situación de la economía para los mexicanos y los negocios creó una estrategia financiada con fondos propios de la compañía, la cual consiste en reembolsar hasta un 10 por ciento de todos los tickets de consumo de cualquier supermercado, farmacia, tienda de conveniencia o pedidos a domicilio (delivery) en las ciudades de Monterrey y Guadalajara durante la temporada de cuarentena domiciliaria que los regios y tapatíos han adoptado de forma voluntaria.
Detalló que, al registrar los tickets en la aplicación los usuarios obtienen reembolsos en forma de puntos Shopnet, los cuales serán válidos para pagar cuentas de consumo en miles de establecimientos afiliados, una vez que la situación permita volver a la convivencia social.
Estos puntos de promociones especiales tienen un periodo de vencimiento, por lo que se espera que el apoyo al sector restaurantero reactive el movimiento de manera acelerada, y generando de forma inmediata un significativo ahorro a los actuales usuarios y los nuevos que descarguen la aplicación.
"Estamos conscientes del impacto económico que esta situación trae al sector de servicios y específicamente al restaurantero. La misión de Shopnet siempre ha sido que los negocios afiliados se vean beneficiados con tráfico de gente, incremento de sus ventas y que los usuarios aumenten su poder adquisitivo al obtener siempre descuentos y reembolsos", puntualizó Martín Bacópulos, CEO de Shopnet.
Y es que de acuerdo a una investigación realizada por el portal de noticias Business Insider, en México venden gel antibacterial, toallas desinfectantes y cubre bocas hasta 757 por ciento más caros en sitios de e-commerce, ante la escasez provocada por las compras de pánico.
Por ejemplo, un producto de limpieza básico, como lo son las “toallas desinfectantes”, se puede comprar en un supermercado por 51 pesos, mientras que el mismo producto de la misma marca, se llega a vender por internet hasta en mil pesos.
El startup señaló que el sector restaurantero es uno de los más afectados por la cuarentena domiciliaria en el país y, de acuerdo a estimaciones de la Canirac del estado de Nuevo León, se calcula que están en riesgo de quiebra más de mil negocios restauranteros regios, que implican una posible pérdida de 10 mil empleos en el estado.
En tanto, la Canirac del estado de Jalisco ya estima una caída del 50 por ciento en el sector restaurantero tapatío.
Shopnet logró colocarse como la app mexicana más consultada y compartida por los usuarios el año pasado, tras el anuncio de la adquisición de Femsa Comercio por el 30 por ciento del valor de la compañía. Desde entonces el startup ha triplicado su número de usuarios e incrementado diez veces su portafolio de negocios afiliados.